El gobierno cubano llevará a juicio a los aprehendidos por las manifestaciones en Guantánamo.

Lo más Visto

Foto: RRSS

Texto: Hugo León

La Presidenta de la Asamblea del Poder Popular en Caimanera, Saimara Llamaré Galano, comunicó ayer que los detenidos durante las manifestaciones pacíficas en ese municipio de Guantánamo enfrentarán juicios por parte de las autoridades cubanas.

En una nota informativa difundida en redes sociales por el medio televisivo Canal Caribe, Galano afirmó que el sábado 6 de mayo “varias personas en estado de embriaguez en el poblado de Caimanera, Guantánamo, intentaron perturbar la tranquilidad ciudadana” y que las autoridades acudieron al lugar “en respuesta a un llamado de la población”.

Las personas “eludieron el diálogo civilizado para presentar sus reclamos y actuaron con evidente intención de alterar el orden público, lo que llevó a la necesaria intervención policial”, aseguró la funcionaria.

“Hechos de esta naturaleza que amenazan la paz social no quedarán sin castigo y los infractores serán llevados ante los órganos judiciales con todas las garantías constitucionales y respeto a sus derechos”, indica el texto. Esta postura del gobierno, que describe la protesta como un caso de algunos borrachos causando problemas, ha generado un amplio debate en las redes sociales, dada la desaprobación de muchas personas sobre lo expuesto por los medios estatales y las autoridades del país.

Según la funcionaria, las autoridades del municipio tienen la obligación de mantener un diálogo constante con la población, así como “atender, responder y resolver en la medida de lo posible los problemas que afectan la calidad de vida de los habitantes”.

¿Campaña desde el exterior?

Galano acusó a una supuesta “campaña orquestada desde el exterior por los odiadores de siempre”, a quienes responsabilizó de incitar actos de vandalismo y de amenazar la vida de los ciudadanos, e incluso de provocar una intervención militar, a través de las redes sociales.

En las imágenes compartidas en las redes sociales no se observan disturbios ni actos violentos por parte de quienes protestaron en Caimanera. Los videos grabados muestran a cientos de personas en las calles de ese municipio, involucradas en un acalorado debate con representantes del gobierno local.

Otros videos evidencian cómo un fuerte operativo policial y de las fuerzas del Ministerio del Interior (Minint) dispersó a los grupos.

¿Cuántos encarcelados hay tras las protestas?

Según Organizaciones No Gubernamentales (ONG) cubanas, al menos cinco residentes de Caimanera han estado desaparecidos desde que fueron detenidos por la policía, y sus familiares no han podido comunicarse con ellos.

Testigos en Caimanera aseguran que los cinco manifestantes fueron capturados de manera violenta.

El gobierno cubano sostiene que las protestas no fueron más que el desorden de unos pocos borrachos, mientras que las imágenes en redes sociales reflejan calles llenas de personas exigiendo una mejor calidad de vida y gritando consignas como “vivan los derechos humanos” y “libertad”.

Según ha afirmado el presidente Miguel Díaz-Canel, incluso después de las masivas protestas antigubernamentales de julio de 2021, en Cuba no existen presos políticos, aunque de acuerdo con organismos internacionales y ONGs, más de mil personas han sido encarceladas por su oposición al gobierno.

Durante las protestas, el servicio de Internet fue interrumpido en Cuba, según reportaron usuarios de varias provincias del país. Esta misma acción ocurrió durante las mencionadas manifestaciones de julio de 2021, las más grandes desde la llegada al poder de Fidel Castro, así como en otras ocasiones posteriores.

Más Noticias

Últimas Noticias