El gobierno cubano cubrirá el 50% del costo de los materiales de construcción para las personas afectadas por las lluvias.

Lo más Visto

Foto: ACN | Twitter

El gobierno de Cuba anunció que se hará cargo del 50% de los costos de los materiales de construcción que adquieran los afectados por las intensas lluvias que han azotado la isla en las últimas semanas.

Mediante el acuerdo 9595/2023, divulgado en la Gaceta Oficial número 45 Extraordinaria, se determinó que el Presupuesto del Estado destinará esta ayuda “a aquellas personas cuyas viviendas hayan sufrido daños totales o parciales, como consecuencia de las intensas lluvias ocurridas entre el 6 y el 10 de junio de 2023, en las provincias de Camagüey, Las Tunas, Holguín, Granma y Santiago de Cuba”.

El documento oficial aclara que los individuos afectados cuyos ingresos sean insuficientes para adquirir los materiales de construcción podrán optar por créditos bancarios, solicitar subsidios del Presupuesto del Estado o buscar financiamiento a través de la Asistencia Social.

Además, se estipula que los ministros de Finanzas y Precios, así como de Comercio Interior, junto con los gobernadores provinciales, serán los encargados de establecer los procedimientos y mecanismos de información y control necesarios para garantizar el cumplimiento de este acuerdo.

Según el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, en los primeros 10 días de junio, la región oriental fue la que más precipitaciones recibió, alcanzando los 211,3 milímetros, lo que equivale al 141 por ciento de la media histórica, según un informe de la Agencia Cubana de Noticias.

Las intensas lluvias en las zonas central y oriental de Cuba resultaron en seis muertes, además de significativos daños materiales.

En una reunión posterior a esta crisis meteorológica, el presidente cubano Miguel Díaz-Canel afirmó que “en ciertos lugares, las inundaciones alcanzaron niveles no vistos en los últimos 30 años e incluso en muchos sitios, sus habitantes indican que es la primera vez que el agua llega a esas alturas, especialmente tras una sequía extrema”.

En cuanto a los daños materiales, el informe proporcionado por los líderes cubanos indica que Granma es la provincia más afectada, con más de 9,000 personas, 145 viviendas y 118 «facilidades temporales» dañadas.

En Camagüey, los daños se cuantificaron en 550 viviendas, 860 hectáreas de cultivos y 4,503 de caña, además de casi 90 kilómetros de carreteras. En Las Tunas, más de 1,500 personas fueron evacuadas y el temporal causó daños totales o parciales en cerca de un centenar de viviendas.

Finalmente, se reportaron daños en Holguín, donde más de 1,000 personas fueron evacuadas y más de 200 viviendas resultaron afectadas; y en Santiago de Cuba, donde se evacuaron 1,700 personas, 40 asentamientos quedaron incomunicados y se perdieron 2,676 hectáreas de cultivos.

Más Noticias

Últimas Noticias