El gobierno cubano califica de “sumamente restrictivo” el anuncio de Biden.

Lo más Visto

Foto: Jorge Luis Baños | CN360

Texto: Hugo León

Tras el anuncio del presidente estadounidense Joe Biden sobre 12 medidas que reducen las restricciones impuestas por su predecesor, Donald Trump, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba (Minrex) emitió una declaración indicando que el alcance del anuncio es muy limitado.

El texto de la cancillería cubana describe las medidas como positivas, aunque con un impacto muy restringido en temas como visas, migración regular, vuelos a provincias, remesas y cambios en las regulaciones para transacciones con el sector no estatal.

El Minrex opina que algunas de estas acciones son parte de las promesas electorales que Biden asumió durante su campaña. En dicho contexto, el candidato presidencial había prometido aliviar las decisiones inhumanas del gobierno de Donald Trump.

Aunque el Minrex menciona que estas medidas son un paso en la dirección correcta, critica que no modifican el bloqueo, ni las restricciones económicas impuestas por Trump, y que tampoco eliminan las prohibiciones de viaje para los estadounidenses.

Asimismo, el departamento agrega que no se revierte la inclusión de Cuba en la lista del Departamento de Estado de EE. UU. sobre países supuestamente patrocinadores del terrorismo, lo que impone dificultades en las transacciones comerciales y financieras de la isla.

Las autoridades cubanas sostienen que Biden anunció estas medidas en respuesta a las demandas del pueblo y del gobierno cubanos, así como a los llamados de la sociedad estadounidense y de los cubanos en el exterior.

También consideran que estas decisiones responden a las justas reclamaciones presentadas en foros internacionales como las Naciones Unidas y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, que el gobierno de EE. UU. ha ignorado, afectando profundamente al pueblo cubano.

El Minrex concluye que, a pesar de estos avances limitados, el Departamento de Estado de EE. UU. continúa utilizando un lenguaje abiertamente hostil, acompañado de calumnias y falacias, lo que indica que no han cambiado ni los objetivos ni las principales herramientas de la política estadounidense hacia Cuba.

Finalmente, la Cancillería dejó en claro su disposición al diálogo respetuoso y equitativo con el Gobierno de Estados Unidos.

Más Noticias

Últimas Noticias