El Festival de Poesía O,Miami se une a las etiquetas de las vacunas contra la Covid-19.

Lo más Visto

Foto: O,Miami/Instagram

«En una curita (tirita) cabe solo una línea», comentó a la agencia EFE Melody Santiago, directora de desarrollo y comunicaciones del Festival de Poesía O,Miami, que ha cobrado notoriedad recientemente por su manera original de compartir poesía.

Este Festival, que se celebra cada abril en el condado Miami-Dade desde hace diez años, ha decidido ofrecer versos «en tiritas» a quienes se vacunan contra la Covid-19, además de enviar poemas personalizados a las personas que han perdido familiares durante la pandemia.

Este método ha sido implementado en los hospitales Jackson de Miami, con versos del autor peruano César Vallejo y el estadounidense William Carlos Williams. Por ejemplo, la tirita de Vallejo lleva el impreso «con luz», mientras que de Williams se puede leer «Live Again Begins» (La vida comienza de nuevo), según aclara EFE.

Melody Santiago resaltó que siempre eligen poemas edificantes, tanto en inglés como en español. Así, a lo largo de su historia, salvo el año pasado, la poesía ha encontrado su camino a lugares inesperados: techos de escuelas, paradas de autobuses e incluso en chicles.

«Estamos motivados, pero más que eso obligados; es una respuesta a lo que está ocurriendo. Muchas personas han fallecido, aún no puedo creerlo», compartió Santiago, quien es hija de un puertorriqueño y una cubana, y tras estudiar Artes en Boston, regresó a Miami con la intención de «intervenirla» poéticamente.

Otra valiosa iniciativa de esta apasionada de la poesía es que actualmente colabora con 18 poetas de la ciudad, tanto en español como en inglés, para enviar elegías a los familiares de los fallecidos que así lo han solicitado. Sin embargo, advierte que «la demanda ha superado a la oferta», y este apartado se denomina Remembrance to Order (Recuerdos a la orden).

Caridad Moro, nacida en California de padres cubanos y una de las poetas participantes, compartió con EFE que se centra «en los pequeños detalles», como una canción especial, un programa de televisión favorito, o el aroma y sabor de una bebida querida que los familiares le han mencionado.

«Ese tipo de descripción refleja las pequeñas cosas que simbolizan una vida, las que muestran quién era la persona a la que debo honrar. Aunque un poema puede parecer pequeño, creo que ‘un verso sincero’ tiene el poder de transmitir una gran emoción a quien lo necesita», declaró Moro.

Según la coordinadora del proyecto, los poemas se envían actualmente por correo electrónico, pero debido a que la demanda ha sido mayor de lo previsto, buscan escritores en ambos idiomas.

«Hemos invitado a varios poetas a participar en esto, y algunos han declinado porque han perdido a alguien querido. Escribir sobre este tema puede reabrir viejas heridas», expresó.

Florida International University

O,Miami en la Florida International University/Foto:Instagram

O,Miami fue fundado por el poeta y ensayista P. Scott Cunningham, quien relata en su página web que la «misión» anual es que cada persona en el condado de Miami-Dade encuentre un poema.

El evento comenzó el pasado jueves y se extenderá hasta el 30 de abril. En 2020, el festival tuvo que adaptarse al mundo virtual y abandonar las calles debido a la pandemia.

«¡Estamos sin expectativas, solo tenemos esperanzas!», reveló a EFE Cunningham ante un amplio abanico de opciones para que los habitantes de Miami encuentren un poema, ya sea en una máquina expendedora de chicles, en un tatuaje (temporal), en paradas de autobuses, fachadas de edificios, tiras para vacunados, lecturas online y talleres de creación.

O,Miami produce anualmente un promedio de 41 eventos y 23 proyectos, según su web. Algunas de sus iniciativas han incluido, por ejemplo, en 2016, ofrecer un corte de pelo a quien leyera un poema en una barbería. Dos años después, lanzaron sus «poemas del infierno» en playas utilizando un altavoz de bluetooth escondido dentro de un caracol.

Más Noticias

Últimas Noticias