El euro se cotiza a 240 pesos en Cuba y no hay indicios de una reducción.

Lo más Visto

Foto: Roy Leyra | CN360

Texto: Hugo León

Al compás de las temperaturas de agosto, el precio del euro en el mercado informal de divisas de la isla continúa en ascenso, sin indicios de una posible detención. Según las plataformas independientes, ya ha alcanzado los 240 pesos cubanos.

Esta cifra, que puede parecer exorbitante, se puede verificar en los grupos de compra, venta e intercambio de divisas en redes sociales y aplicaciones de mensajería como Facebook, WhatsApp y Telegram.

El nuevo récord refuerza la percepción de que los euros son, en la actualidad, la divisa internacional preferida por los cubanos que logran adquirirlos. La pregunta que muchos se plantean es: ¿por qué?

Desde junio de 2021, cuando el Gobierno cubano suspendió los depósitos bancarios en dólares en efectivo, comenzó un lento pero constante aumento del valor del euro en el mercado informal.

Tras convertirse en la moneda de referencia, el Estado cubano reabrió la posibilidad de ingreso de efectivo en dólares en los bancos e instituciones financieras de la isla, lo que permitió que ambas divisas quedaran equiparadas y, durante varios meses, su precio fue equivalente.

Incluso, los MLC se cotizaban uno a uno con dólares y euros en el mercado informal de divisas.

Para el verano de este año, la situación cambió. El MLC quedó rezagado, ahora a unos 30 pesos de distancia de dólares y euros. Mientras tanto, la diferencia entre el USD y el euro es de cinco pesos cubanos por cada uno en la actualidad.

Lo que ocurre con los precios de estas monedas en el mercado negro cubano está ligado a una reciente crisis de liquidez, tanto en el sistema bancario cubano como en la calle.

Algunos apuntan a las Mipymes como responsables de la escasez de efectivo y del aumento de las divisas, mientras que muchos economistas consideran que esta situación es un reflejo del deterioro de la economía y de fallas en la política monetaria del país.

Más Noticias

Últimas Noticias