Foto: Roy Leyra | CN360
La inflación en Cuba continúa en aumento. “Por primera vez, desde la década de los ’90, el dólar ha alcanzado un valor de 150 pesos cubanos, de acuerdo a los valores de referencia de nuestra Tasa Representativa del Mercado Informal”, señala El Toque, que realiza mediciones de manera sistemática.
De este modo, el peso cubano sigue debilitándose frente al dólar estadounidense y otras divisas extranjeras en el mercado informal. Mientras esto sucede en las calles, en CADECA, la tasa se mantiene en 1×123.60 CUP.
El euro se encuentra en 149 pesos, y también ha incrementado su valor la moneda libremente convertible (MLC), que ahora alcanza los 148 CUP.
Esta tasa es resultado de un análisis del comportamiento del mercado informal; el equipo de El Toque realiza un cálculo revisando los anuncios de compra y venta de divisas en redes sociales y sitios web cubanos.
A pesar de que los salarios aumentaron en enero de 2021, en la práctica no son suficientes para satisfacer las necesidades de la vida cotidiana. Cuba, como se ha mencionado, atraviesa uno de los periodos más críticos de su economía, comparándolo incluso con el conocido “período especial”.