Texto: Hugo León
El cambio del dólar en el mercado informal cubano ha alcanzado 1 por 200 pesos cubanos (CUP) este 3 de octubre, tras varias semanas de aumento ininterrumpido en el precio de la divisa internacional.
Una de las preguntas más recurrentes entre miles de personas en Cuba es hasta dónde podría llegar este aumento, considerando que ha superado varias barreras en las que previamente se pensaba que se mantendría estable.
Esto ocurrió inicialmente cuando el dólar llegó a los 100 pesos y luego a 150, pero su ascenso ha continuado, alcanzando hoy 200 CUP en el mercado negro de la isla, mientras que en las Casas de Cambio (Cadeca) estatales se mantiene a 123.60 CUP.
La tasa representativa del mercado informal de divisas en Cuba, publicada hoy por el medio independiente El Toque, revela que el euro cotiza un poco por debajo, a 1X198 CUP, y la Moneda Libremente Convertible (MLC) mantiene su precio desde el domingo, en 1X195 CUP.
Según la agencia de noticias EFE, expertos consultados anticipan que la depreciación del peso cubano en el mercado informal seguirá en las próximas semanas y meses.
Entre las razones expuestas por estos especialistas se encuentran la crisis económica del país y la actual oleada migratoria, que ha llevado a los cubanos a adquirir miles de dólares para poder salir de la isla. EFE también menciona que las medidas del gobierno cubano, relacionadas con la reforma monetaria denominada tarea Ordenamiento, desde principios de 2021 y el establecimiento reciente del mercado cambiario oficial, son también causas relevantes de esta situación.
En menos de dos meses, el precio del dólar ha aumentado aproximadamente 80 pesos, ya que a principios de agosto su costo oscilaba entre 120 y 125 pesos cubanos en el mercado informal.
Mientras tanto, la compra y venta de divisas por parte de los bancos cubanos sigue siendo limitada. Al inicio de la venta de dólares por el Estado, específicamente en agosto, el ministro de Economía y Planificación, Alejandro Gil, declaró que en las Cadeca se venderían hasta 100 dólares por persona, y que la cantidad disponible dependería de lo recaudado el día anterior.
Con anterioridad, el gobierno había anunciado la compra de dólares a un precio cercano a los 120 pesos, lo que, según el propio Gil, resultó en un aumento positivo en la cantidad de divisas captadas por el país a través de este mecanismo.