El Consulado de España en La Habana ha comunicado a través de sus redes sociales que no se tramitarán visados de corta estancia, ya sea por motivos turísticos o de negocios. La entidad diplomática destacó que, hasta el próximo lunes 31 de enero del presente año, la Orden INT/657/2020, relacionada con estos asuntos migratorios, ha sido cancelada.
Los efectos de dicha Orden estaban programados para concluir el 31 de diciembre de 2021; sin embargo, el Consulado decidió prorrogarla un mes más, argumentando razones de orden público y salud pública debido a la crisis sanitaria provocada por la COVID-19.
Esta Orden impone restricciones a los viajes no esenciales desde terceros países, en este caso Cuba, hacia la Unión Europea y el espacio Schengen.
El anuncio no fue recibido positivamente por varios ciudadanos que se han encontrado en un limbo legal debido a la pandemia y a estas prorrogas en los procesos migratorios. Además, el consulado ha cancelado las citas programadas para los días 3, 4 y 5 de enero, alegando, de nuevo, protocolos sanitarios relacionados con la pandemia.
Mientras tanto, podrán viajar a España los ciudadanos españoles. También tienen permitido el ingreso ciudadanos de la Unión Europea y sus familiares, así como otros beneficiarios del derecho a la libre circulación, quienes pueden entrar sin restricciones fronterizas.
Igualmente, tendrán acceso a España los residentes habituales en la Unión Europea, los Estados asociados de Schengen, Andorra, Mónaco, El Vaticano (Santa Sede) o San Marino.
Del mismo modo, podrán ingresar aquellos que posean visados de larga duración expedidos por un Estado miembro o un Estado asociado de Schengen que se dirijan hacia ese país.
Asimismo, debido a la pandemia, los profesionales sanitarios y los cuidadores de mayores podrán viajar o regresar para ejercer sus actividades laborales. También se incluyen a investigadores de la salud y estudiantes que cuenten con el permiso o visado y el seguro médico correspondiente.