Foto: Roy Leyra/CN360
Este miércoles llegó a la Bahía de La Habana el velero noruego ecológico Statsraad Lehmkuhl como parte de la expedición One Ocean, en una de las 36 paradas programadas en su ruta mundial.
La Embajada de Noruega en Cuba ya había confirmado a través de sus redes sociales que el velero arribaría alrededor de las 10:00 am, hora local, a la terminal Sierra Maestra.
Por su parte, medios estatales cubanos indican que durante su estancia en la Isla, se espera un intercambio con representantes de los ministerios de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Relaciones Exteriores y la comunidad científica, entre otras actividades.
La Agencia Cubana de Noticias (ACN) reporta que este jueves se inaugurará a bordo del velero una Feria Expositiva, y el viernes, en el Hotel Nacional de Cuba, se llevará a cabo un Seminario sobre Sostenibilidad, Medio Ambiente y Gobernanza para el futuro del océano, coordinado con el Centro de Investigaciones Pesqueras y el Instituto de Investigaciones Marinas.
Además, se informa que representantes de Organismos de la Administración Central del Estado y diplomáticos de Noruega firmarán en la embarcación un proyecto llamado NORAD: Producción de alevines marinos en Cuba, y en la misma jornada, se realizará una visita de campo al criadero de peces del Centro de Investigaciones Pesqueras, según la ACN.
Según Europa Press, este velero escuela noruego es uno de los buques de su clase más antiguos en activo, y está realizando una travesía por el mundo como parte de la expedición medioambiental OneOcean.
El barco zarpó el 20 de agosto desde Arendal para llevar a cabo un extenso recorrido global de 20 meses, en los que navegará 55,000 millas y visitará 36 puertos.
El Statsraad Lehmkuhl, que mide 98 metros de largo, ha sido adaptado como buque de investigación de vanguardia. Además, se utiliza para la enseñanza sobre sostenibilidad, sirviendo como plataforma para recopilar nueva información sobre el estado del océano, lo que ofrece nuevas perspectivas para preservar el medio marino.
Antes de dirigir su rumbo al Caribe, hizo una escala de varios días en el Puerto de Las Palmas. A bordo, según Europa Press, viajan 122 personas, entre científicos, estudiantes y miembros de diversos organismos de Naciones Unidas relacionados con la biodiversidad y el desarrollo sostenible.
Un aspecto singular del velero es que combina líneas clásicas de embarcaciones con equipamientos de última tecnología. Fue construido en Alemania en 1914 y cuenta con sofisticados instrumentos que le permiten recopilar datos durante el viaje, como sensores para medir la calidad del agua y CO2 en tiempo real, ecosondas científicas y sistemas de cámaras e hidrófonos.
Al zarpar de Cuba el próximo domingo, la tripulación del Statsraad Lehmkuhl se dirigirá hacia Nassau, Bahamas.