Foto: Jorge Luis Borges/ El Cartel Studio
El artista cubano de música urbana “El Chacal” lanzó su nuevo tema “11 de julio” este domingo, coincidiendo con el aniversario de las protestas masivas en Cuba.
La canción denuncia la represión contra los manifestantes, la crítica situación económica y el sistema político en la isla.
En el tema, El Chacal clama por libertad para Cuba y califica al gobierno de Díaz Canel como una dictadura.
La pieza rápidamente acumuló miles de visualizaciones en YouTube, y una de sus frases más impactantes es “ya no estamos en 26” y ahora “celebramos el 11 de julio”.
La frase hace referencia a la conmemoración del Día de la Rebeldía Nacional el 26 de julio, cuando murieron numerosos jóvenes a manos de las tropas de Batista durante el asalto al cuartel Moncada en Santiago de Cuba en 1953, liderado por Fidel Castro.
Después de la canción «Patria y vida» y las masivas manifestaciones en Cuba, varios músicos del género urbano han compuesto y grabado temas en apoyo a los manifestantes y en contra de la violencia.
El Chacal ha expresado que este nuevo tema está dedicado a la libertad de Cuba, una declaración que ha sido bien recibida por sus miles de seguidores en redes sociales.
Residente en Miami, es uno de los reguetoneros cubanos más renombrados. En los últimos años, ha realizado conciertos en Miami y ha llevado su música a diversas provincias de Cuba.
Al igual que otros artistas, se anticipa que El Chacal no podrá realizar más presentaciones en la isla tras su declaración contra el régimen político cubano.
No solo los reguetoneros han comentado sobre los acontecimientos de los días 11 y 12 de julio en Cuba. Otros grupos y figuras reconocidas, como Leo Brouwer, Los Van Van, David Blanco, César Pupi Pedroso, Haila María Mompié y Haydée Milanés, han denunciado el uso de la fuerza contra los manifestantes.
Uno de los casos más recientes es el del trovador Pablo Milanés, quien este sábado publicó una declaración en su página oficial de Facebook, instando a los jóvenes a transformar el país, para que Cuba sea una nación “con libertades plenas, sin represión y sin hambre”.