El Banco Central de Cuba reafirma su compromiso de implementar acciones para prevenir fraudes en línea.

Lo más Visto

Foto: Roy Leyra | CN360

Luego de las alertas de la comunidad sobre casos de fraudes en transacciones de compra-venta en línea, el Banco Central de Cuba (BCC) ha reiterado la importancia de adoptar ciertas precauciones, en un contexto donde el acceso a la tecnología puede ser tanto beneficioso como riesgoso.

En este sentido, el BCC publicó en su portal oficial algunos de los errores más frecuentes que cometen los usuarios, los cuales pueden facilitar el acceso no autorizado a sus tarjetas magnéticas y cuentas, según informó el diario estatal Granma.

La institución bancaria destacó que, en un entorno donde la banca electrónica se ha vuelto común, asociada a los procesos de modernización digital, es crucial adquirir conocimientos y habilidades para proteger eficazmente el dinero electrónico.

El BCC enfatizó que es habitual que las personas compartan por aplicaciones de mensajería y otras plataformas, información sobre sus cuentas, imágenes de sus tarjetas e incluso las contraseñas de las mismas.

Además, mencionó que hay quienes llevan consigo sus tarjetas magnéticas junto a su PIN o contraseña, lo cual, en caso de extravío, otorga a quien las encuentre toda la información necesaria para utilizarlas.

En relación con estos aspectos y otros temas de seguridad, el banco recomendó utilizar contraseñas robustas que no sean fácilmente adivinables, mantener separadas las tarjetas de sus PIN y evitar difundir cualquier información personal.

Igualmente, instó a verificar regularmente las operaciones, notificar rápidamente al banco en caso de pérdida y, si se detecta algún movimiento de dinero desconocido, informar a la entidad. En caso de confirmarse un fraude, realizar la denuncia correspondiente.

La entidad bancaria destacó en su comunicado que el objetivo es fomentar una cultura tecnológica y de uso seguro en un tiempo donde la tecnología permea múltiples aspectos de la vida social.

Esto, afirmó, permitirá proteger los activos y contribuir a que el BCC pueda cumplir de manera más eficiente con su importante labor, ya que las ciberestafas no solo perjudican a los clientes, sino que también afectan la credibilidad del sistema bancario.

Más Noticias

Últimas Noticias