Foto: Roy Leyra | CN360
El Consejo Nacional Electoral de Cuba (CNE) ha afirmado que el 61% de las propuestas recibidas en la consulta popular sobre el nuevo Código de las Familias son favorables, según reporta el medio estatal Cubadebate.
El presidente de la isla, Miguel Díaz-Canel, destacó durante el IV Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) la relevancia de defender el Código, cuya consulta popular inició en febrero pasado y finalizará este mes.
El CNE reportó que se han llevado a cabo más de 79,000 reuniones para debatir la nueva normativa, con la participación de aproximadamente seis millones de personas y la recolección de más de 397,000 propuestas.
“El 20.36% de las propuestas consistieron en modificaciones, el 12.69% en eliminaciones, el 3.47% en adiciones, las dudas representaron el 1.72%, y ´otras´ alcanzaron el 1.36% (esto incluye opiniones o propuestas no relacionadas con ningún párrafo del Proyecto)”, informó Cubadebate.
Además, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba concluyó las consultas realizadas en el extranjero, que incluyeron 1,159 reuniones y un 97.99% de asistencia.
Durante el Pleno, intervinieron varios miembros del PCC, como Susely Morfa, primera secretaria en Matanzas, quien afirmó que el nuevo Código “no exige qué tipo de familia se debe tener, sino que protege y respeta cada uno de los modelos elegidos por las personas”.
Rafael Pérez Fernández, quien ocupa el mismo cargo en Guantánamo, destacó que su provincia ha sido una de las que más aportaciones realizó durante las reuniones y subrayó la participación activa de los jóvenes en los debates, así como su apoyo al Código de las Familias.
Finalmente, el presidente cubano enfatizó que el propósito de esta etapa es que el pueblo comprenda el nuevo proyecto y lo que este defiende. Añadió que ahora el objetivo es lograr una participación masiva en el referendo.
“Es un código ético, que defiende derechos, que garantiza lo justo y promueve la justicia social”, enfatizó Díaz-Canel a Cubadebate.