EE. UU. revela nuevo plan financiero para ayudar a naciones del continente a recibir y apoyar a emigrantes.

Lo más Visto

Foto: Mario Tama | GettyImages

Foto: Andina

Antony Blinken, el secretario de Estado de Estados Unidos, anunció que se destinarán 240 millones de dólares adicionales en ayuda humanitaria. Este apoyo está dirigido a los países del continente para que puedan asistir y acoger a los emigrantes que transitan por su territorio, así como para fortalecer sus fronteras.

Según informó la agencia Efe, Blinken realizó este anuncio durante una reunión ministerial sobre inmigración en el marco de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que se está llevando a cabo en Lima.

Dirigiéndose a representantes de diversos países, Blinken enfatizó que «Estados Unidos proporcionará 240 millones de dólares nuevos en ayuda humanitaria bilateral para recibir y atender las necesidades de los emigrantes y refugiados de la región».

El secretario destacó que “este apoyo ayudará a las comunidades que reciben a los migrantes a integrarlos de manera más efectiva”, mencionando que los fondos estarán destinados a servicios de salud, refugio y educación, así como a fortalecer las fronteras y combatir el tráfico de personas.

Blinken también hizo un llamado a los países de la región para «trabajar juntos» en la atención de las causas subyacentes de la migración, las cuales incluyen la inseguridad, la falta de oportunidades económicas, la crisis climática y la corrupción.

El líder diplomático estadounidense aseguró que «ninguno de nosotros puede enfrentar este desafío por sí solo, pero podremos hacerlo si colaboramos todos juntos».

De acuerdo con Efe, Estados Unidos organizó esta reunión para dar seguimiento a la declaración migratoria de Los Ángeles del pasado junio, donde una veintena de países americanos se comprometieron a frenar los flujos migratorios.

En este contexto, Washington busca que los países de tránsito de migrantes y refugiados sean capaces de acoger a estas personas, evitando así que lleguen a la frontera de Estados Unidos, que actualmente enfrenta cifras récord de cruces indocumentados.

Blinken ejemplificó su exposición mencionando los casos de Colombia y Perú, que han recibido a 2,4 millones y 1,3 millones de refugiados venezolanos, respectivamente.

Cuba también se ve afectada por esta situación; según el Centro para la Democracia en las Américas (CDA), en el año fiscal 2022, casi 200 mil cubanos han llegado a EE.UU., cifra que supera el total combinado del éxodo de Mariel (1980) y la «crisis de los balseros» (1994).

Más Noticias

Últimas Noticias