EE.UU. evalúa un plan restrictivo para cubanos que intentan cruzar la frontera.

Lo más Visto

Foto: GettyImages

El gobierno de Joe Biden está considerando la implementación de un programa restrictivo para reducir las solicitudes de asilo político de migrantes cubanos en la frontera con México.

Dicha medida, que también incluye a migrantes nicaragüenses y haitianos, busca ser aprobada antes de la expiración del llamado Título 42, estableciendo restricciones similares a las que ya se aplican a los migrantes venezolanos.

Según el diario The Miami Herald, la Casa Blanca no ha tomado una decisión final, aunque afirma que “las deliberaciones internas han estado en curso bajo el contexto del fin del Título 42 el próximo 20 de diciembre”.

Esta norma, implementada por el gobierno de Donald Trump durante la pandemia de COVID-19, permite a las autoridades federales rechazar a migrantes en la frontera por motivos de salud pública, y su expiración podría resultar en un aumento en las solicitudes de asilo.

El modelo que se está evaluando para limitar la llegada de migrantes cubanos, nicaragüenses y haitianos es similar al aplicado a los venezolanos desde octubre pasado, que incluye la emisión de 24,000 visas en Caracas para solicitar la residencia y posteriormente volar hacia EE.UU.

Los inmigrantes venezolanos pueden acceder a este programa siempre que cuenten con un patrocinador financiero en EE.UU., además de cumplir con otros requisitos como exámenes biométricos y vacunas.

La expansión de este esquema implicaría nuevas negociaciones con el gobierno de México para albergar a los expulsados de la frontera, así como el fortalecimiento del personal consular en La Habana, Managua y Puerto Príncipe para procesar las nuevas solicitudes.

Por otro lado, la cadena NBC informó que el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. está planeando ofrecer capacitación adicional a los oficiales de asilo que entrevistan a los migrantes en la frontera.

Esta semana, el secretario del departamento, Alejandro Mayorkas, no descartó a NBC que se estén considerando nuevas medidas: “Tendría que ver qué se propone específicamente para entender qué ofrece y qué no. Pero permítanme decir esto: creo profundamente, al igual que esta administración, en nuestro sistema de asilo. Es una de nuestras joyas de la corona y continuaremos defendiéndola”.

Según cifras oficiales, durante el último año fiscal que concluyó el 30 de septiembre, más de 221,000 cubanos llegaron por la frontera de EE.UU. y México, huyendo de la situación económica, política y social que enfrenta la isla en la actualidad.

En el caso de Nicaragua, se contabilizaron 100,000 nicaragüenses en un proceso de éxodo, mientras que también se incrementaron las cifras de migrantes haitianos a través de México tras el asesinato del presidente Jovenel Moïse.

En total, durante este periodo, se registraron 571,159 migrantes fronterizos solo de Venezuela, Nicaragua y Cuba.

Más Noticias

Últimas Noticias