EE.UU. compensará con hasta 200 mil dólares a las víctimas del «Síndrome de La Habana»

Lo más Visto

Foto: Roy Leyra | CN360

Texto: Hugo León

Las personas afectadas por el llamado “Síndrome de La Habana”, que supuestamente impactó a diplomáticos y personal de la embajada de Estados Unidos en Cuba, recibirán indemnizaciones de hasta 200 mil dólares, según informaron diferentes agencias internacionales de noticias.

Según AP, tanto el personal de esa representación diplomática como sus familiares, que hayan experimentado lesiones en las redes cerebrales sin una historia de traumatismo craneoencefálico, obtendrán compensaciones con un mínimo de 100 mil dólares.

El monto a recibir variará según la gravedad de las lesiones, que incluyen desde problemas de visión y audición hasta daños cognitivos.

Los sucesos y el cierre de la embajada

En 2017, el entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusó al gobierno cubano de supuestos incidentes de salud, considerados como ataques sónicos que afectaron a los diplomáticos estadounidenses desde 2016.

Con este argumento, Trump decidió cerrar los servicios consulares en La Habana en septiembre de 2017, lo que resultó ser un gran inconveniente para quienes intentaban gestionar su viaje al país norteamericano. Este movimiento fue interpretado por muchos analistas como una de las acciones más radicales de Trump para revertir las políticas de Obama hacia Cuba.

Algunos temieron un retorno al completo congelamiento de las relaciones entre Washington y La Habana, similar a lo ocurrido durante la Guerra Fría.

Desde entonces, los cubanos se vieron forzados a viajar a países vecinos como Colombia o Guyana para solicitar visas y realizar otros trámites.

Los síntomas

Los estadounidenses afectados por el síndrome reportaron experimentar mareos, dolores de cabeza y un sonido fuerte y persistente en los oídos, que causaba malestar.

Tras los informes en Cuba, se documentaron casos en Berlín, Ginebra, Bogotá y otros lugares.

Diversas especulaciones sugirieron que la enfermedad podría estar vinculada a ataques con microondas. Sin embargo, los informes de las agencias de inteligencia de Estados Unidos determinaron que era poco probable que un actor extranjero -ya fuera Cuba o Rusia- hubiera llevado a cabo una campaña global para perjudicar al personal diplomático estadounidense.

De acuerdo con la BBC, más de mil personas han manifestado síntomas. No obstante, la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA) planteó que podría estar relacionado con factores naturales o estrés.

El Washington Post informó que el plan de compensaciones es el resultado de un esfuerzo del Congreso durante varios años para exigir que el Departamento de Estado y la CIA compensen a aquellos quienes sufrieron este tipo de incidentes, denominados “incidentes de salud anómalos”.

Los pagos más altos se destinarán a aquellos que hayan atravesado contratiempos significativos, como la pérdida de empleo o de su carrera, según dijo el diario citando fuentes anónimas.

Más Noticias

Últimas Noticias