EE.UU. aumentará el número de empleados en sus embajadas para acelerar la tramitación de visados de estudios.

Lo más Visto

Foto: Roy Leyra | CN360

Con el fin de acelerar los trámites de visado para permitir la entrada de estudiantes extranjeros a Estados Unidos, la administración de Biden intensificará el personal en sus embajadas.

Estados Unidos continúa siendo uno de los principales destinos a nivel mundial para estudiantes internacionales que desean continuar sus estudios o participar en programas de intercambio. De hecho, cerca de 19,000 estudiantes ibéricos se desplazaron en 2022 hacia esta nación para proseguir su educación.

En numerosas ocasiones, las solicitudes se bloquean durante varios meses debido a la alta demanda, lo que provoca que los interesados no logren obtener citas previas al inicio de sus clases y se vean impedidos de presentar la documentación a tiempo.

Para evitar esta situación, el gobierno de EE.UU. aclara que una vez que se confirme la plaza o beca en EE.UU., el aspirante puede solicitar la cita de visado, incluso un año antes del inicio del curso. Aquellos que solo necesiten una renovación también pueden gestionarlo a través de correo electrónico.

Berenice Mariscal, cónsul general de EE.UU. en España, recomendó mantener una comunicación constante con la institución educativa para facilitar la programación rápida de la cita. Hasta el momento, al menos 1,500 estudiantes españoles han solicitado el visado, pero se espera que lleguen muchos más entre mayo y junio.

Además, existe una cita de emergencia para aquellos estudiantes que no puedan obtener una visa a tiempo. Estas solicitudes se revisan a diario para atender dichas “urgencias”.

El gobierno cubano ha solicitado a la Embajada de EE.UU. en La Habana que reabra los visados de no inmigrantes en su sede, incluyendo no solo los visados de turismo o negocios, sino también los de estudios.

Más Noticias

Últimas Noticias