Economista griego sugiere impulsar la economía cubana.

Lo más Visto

Foto: Twitter

El economista griego Yanis Varoufakis sugirió “energizar” la economía cubana. Estas declaraciones, realizadas a la agencia española EFE, se dieron tras su reunión con la Ministra de Finanzas y Precios de la isla caribeña, Meisy Bolaños.

Varoufakis también aconsejó a Bolaños que las autoridades cubanas llevaran a cabo una revisión de los derechos humanos en el país, prestando atención a la necesidad de más libertades. Este profesor universitario, exministro de Finanzas de Grecia y fundador del Movimiento para la Democracia en Europa (DiEM25), confirmó haber sido “muy explícito” al abordar la problemática de los derechos humanos, tal como denuncian gobiernos y varias ONG, y defendió la importancia de recuperar para la izquierda el concepto de libertad.

“Me acerco a Cuba de la misma manera que lo haría con mis amigos, mi familia y con todos aquellos con los que necesito cooperar y trabajar conjuntamente. De forma respetuosa y crítica al mismo tiempo”, declaró al medio español, refiriéndose a las diferencias entre el sistema político en la isla y su propia ideología.

“Si alguien cercano y con quien tienes que cooperar comete un error, debes mirarle a los ojos y decírselo. Y eso incluye los derechos humanos”, destacó Varoufakis.

El especialista también participó en la V Conferencia para el Equilibrio del Mundo, un foro internacional sobre relaciones exteriores que contó con más de 1,000 participantes de 86 países. El exministro de economía sostiene que la izquierda debe “recuperar el concepto de libertad”, algo que considera que perdió en favor de la derecha durante el siglo XX debido al gulag y a la tendencia a crear campos de concentración para su propia gente.

En el ámbito económico, señaló a EE.UU. como el principal responsable de la “desesperada” situación de la isla, resultado de seis décadas de embargo. “Es nada menos que un milagro que Cuba siga en pie. Tengo una gran admiración por su capacidad de resistir y no ceder a los movimientos depredadores de los EE.UU.”, afirmó.

No obstante, para el economista, las autoridades cubanas pueden “energizar las pequeñas empresas cooperativas con muchos grados de libertad y dirigir capital hacia ellas”. También recomendó “explorar las oportunidades que ofrece el surgimiento de los sistemas de pagos monetarios chinos, incluida la moneda virtual del Banco Central de China”.

Más Noticias

Últimas Noticias