Foto: Raúl Valdés / Yuniesky Maya / Instagram
Un total de 13 peloteros cubanos han sido confirmados para la cuarta edición de la Liga Mayor de Béisbol Profesional de Venezuela, un torneo veraniego que cada año atrae a más jugadores de la isla, provenientes de diversos ámbitos, y cuyo inicio está programado para el 17 de mayo próximo.
Al igual que en la Liga Mexicana, que comenzó el 15 de abril, se pueden encontrar antillanos con experiencia en MLB, así como otros contratados por la Federación o que participaron en el pasado Clásico Mundial de 2023 o el Premier 12 de 2024. Este certamen también refleja una variada muestra del talento beisbolero de la Mayor de las Antillas.
Entre los jugadores cubanos destaca la presencia de veteranos de más de 40 años, como Yuniesky Maya y Raúl Valdés, quienes cuentan con una extensa trayectoria que abarca varias temporadas en Grandes Ligas y otras en diversas ligas regionales del Caribe.
El experimentado pinareño (43 años) debutará con los Marineros de Carabobo, donde formará un tándem de abridores junto a los derechos Javier Mirabal y José Ramón Rodríguez. Este último tenía previsto jugar en México, pero finalmente no pudo unirse a las Águilas de Veracruz, que habían anunciado su fichaje desde enero.
José Ramón Rodríguez se convierte en nuestro cuarto jugador extranjero para la temporada 2025 de la liga de verano. pic.twitter.com/z0yl0wwCFB
— Marineros de Carabobo (@Marineros_bbc) May 2, 2025
El zurdo habanero Valdés, a sus 47 años, será el as de la rotación de los Centauros de La Guaira, equipo que no cuenta con más cubanos, a diferencia de los Samanes de Aragua, que sí tendrán en su plantilla a los lanzadores derechos César García, Yusniel Padrón y Armando Dueñas.
Otros conjuntos que incluyen más de un cubano en su nómina son los Líderes de Miranda, que contarán con el utility Dayán García y el jardinero Ariel Hechevarría, y los Delfines de La Guaira, donde estarán los derechos Miguel Romero y Darien Núñez. Por último, se suma el toletero santiaguero Yoelquis Guibert con los Senadores de Caracas.
La actual cifra de peloteros de la isla en este campeonato, aún en desarrollo, supera los 11 que participaron en la edición anterior. Sin embargo, de la temporada pasada solo repiten Valdés, “Pepe” Rodríguez y Guibert, según información del sitio Pelota Cubana.
La Liga Mayor venezolana disputará en su fase clasificatoria 42 partidos, con ocho equipos en competencia. Los cuatro primeros avanzan a semifinales cruzadas (al mejor de cinco) y posteriormente se celebrará la final al mejor de siete encuentros.
Cubanos para la Liga Mayor 2025:
RHP César García (Samanes de Aragua)
RHP Yusniel Padrón (Samanes de Aragua)
RHP Armando Dueñas (Samanes de Aragua)
IF Dayán García (Líderes de Miranda)
OF Ariel Hechavarría (Líderes de Miranda)
IF Yoel Yanqui (Marineros de Carabobo)
RHP Yuniesky García (Marineros de Carabobo)
RHP Javier Mirabal (Marineros de Carabobo)
RHP José Ramón Rodríguez (Marineros de Carabobo)
RHP Miguel Romero (Delfines de La Guaira)
LHP Darién Núñez (Delfines de La Guaira)
LHP Raúl Valdés (Centauros de La Guaira)
OF Yoelkis Guibert (Senadores de Caracas)