Diversos grupos de migrantes, incluidos cubanos, son regresados a México desde la frontera.

Lo más Visto

Foto: AP

Desde la implementación del Título 42 y las recientes medidas adoptadas por el gobierno de Joe Biden, han sido varios los grupos de migrantes devueltos a México al llegar a la frontera, entre ellos varios cubanos.

Según los informes de los periodistas no estatales Daniel Benítez y Auden B. Cabello en redes sociales, al menos tres grupos de migrantes han sido retornados a México en un solo día.

Ambos periodistas confirmaron las expulsiones mediante videos y transmisiones en vivo desde la frontera sur de EE. UU., donde se pueden ver a los migrantes identificados como cubanos.

Auden B. Cabello mostró a los migrantes desembarcando de varios autobuses, acompañados de agentes fronterizos mexicanos, quienes se identificaron principalmente como nicaragüenses y cubanos.

Por otro lado, Daniel Benítez comentó desde la zona que varias mujeres han sido deportadas solas desde Piedras Negras como parte de un segundo grupo de migrantes irregulares.

El reportero aseguró que “muchos no querían hablar, tenían expresiones de tristeza”, mientras recordó que “la aplicación del Título 42 es a discreción del oficial de migración”.

Benítez preguntó a los migrantes su procedencia, y uno de ellos afirmó ser de la provincia de Ciego de Ávila, de donde salió hasta llegar a la frontera el pasado 26 de diciembre.

Al conocer la fecha, el periodista afirmó que “están devolviendo a personas que ingresaron antes” de la implementación de las nuevas medidas aplicadas por el gobierno estadounidense, que también incluye a migrantes haitianos, nicaragüenses y venezolanos.

EE. UU. anunció el 5 de enero la entrada en vigor de un programa de parole humanitario para solicitantes de asilo, mediante el cual los migrantes de estos países serían devueltos al país por el cual llegaron a la frontera o deportados a su nación de origen.

El Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. (DHS, por su sigla en inglés) comunicó que aceptará a más de 30,000 migrantes al mes, pero aquellos que intenten llegar a su territorio de manera ilegal serán expulsados “de inmediato”.

En el caso de los cubanos, para aplicar al programa de parole humanitario, deben contar con un “patrocinador” en EE. UU. que demuestre una buena solvencia económica, someterse a rigurosos controles biométricos y biográficos de seguridad nacional y seguridad pública, y demostrar un esquema de vacunación contra la COVID-19.

Asimismo, el “patrocinador” deberá presentar de forma online el formulario I-134A y comprometerse a brindar apoyo financiero al migrante “patrocinado”.

Después de la presentación de estos documentos, las autoridades estadounidenses revisarán la información y determinarán si el solicitante es elegible para el parole.

El parole se otorgará por un período de hasta dos años y permitirá a los beneficiarios acceder a asistencia humanitaria u otros beneficios de inmigración, como bonos de comida o dinero en efectivo. Tras un año, los cubanos podrán modificar su estatus migratorio bajo la Ley de Ajuste Cubano.

Más Noticias

Últimas Noticias