Foto: Cuba En Resumen
A pesar de que Ena Elsa Velázquez fue destituida en abril de su cargo como ministra de Educación, ahora se revela su nuevo rol como jefa de la Misión Educativa Cubana en Guinea Ecuatorial.
Mientras tanto, el sector educativo enfrenta grandes desafíos, como la cobertura docente y la mala infraestructura en muchos centros. Velázquez coordina la brigada educativa en esa región.
Diversos posts en redes sociales muestran imágenes de su recorrido por una provincia guineana en intercambio con colaboradores cubanos.
Durante su reunión con profesores cubanos en la ciudad de Baney, la exministra comentó en X que tuvo la oportunidad de interactuar también con guineanos que estudiaron en universidades cubanas carreras como Medicina, Pedagogía o Telecomunicaciones.
Encuentro con el Director del INES Aneja Luther King; el profesor Alejandro estudió Psicopedagogía en la Universidad de Ciencias Pedagógicas de Pinar del Río, destacándose en su labor docente y científica. En este lugar trabajan 17 profesores cubanos. #PorUnaGuineaMejor #CubaEduca pic.twitter.com/y64XQ6pIoe
— Ena Elsa Velázquez Cobiella (@elsa_ena) October 19, 2023
Ena Elsa Velázquez, de 66 años, continúa trabajando en el extranjero a pesar de estar en edad de jubilación, desde que fue retirada de su puesto en abril, después de 15 años al frente del sector.
Aunque sigue formando parte del aparato gubernamental, ahora está alejada de la presión que conlleva dirigir un ministerio como este.
Lo curioso es que su destitución no fue explicada al público, a pesar de su notoriedad. Llamó la atención cuando, el 19 de abril, Miguel Díaz-Canel no incluyó su nombre entre los titulares de Educación al presentar el gabinete del gobierno. Un día después, nombró oficialmente a Naima Ariatne Trujillo Barreto como la nueva ministra.
A pesar de que Cuba utiliza la educación como propaganda política, el sector atraviesa un éxodo de docentes, quienes abandonan la profesión por los bajos salarios, los rígidos programas de estudio, y las deficientes condiciones materiales de muchas escuelas, entre otras razones.