Foto: Cancillería de Cuba | Twitter
Texto: Hugo León
Garry Conille, director regional del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), fue recibido este martes en La Habana por el presidente cubano Miguel Díaz-Canel, informó el propio gobernante.
Según el mandatario cubano, el bienestar de los niños y adolescentes es una prioridad para Cuba. Así lo indicó en Twitter (ahora X) y añadió que lo había reafirmado a Conille durante su encuentro.
Conforme a la Presidencia cubana, durante las conversaciones, el presidente mencionó la colaboración “permanente e histórica” entre la Unicef y Cuba, mientras que el directivo de la organización subrayó su oportunidad de observar el trabajo de diversas instituciones cubanas en pro de los niños y adolescentes.
✍️| El presidente @DiazCanelB se reunió con Garry Conille, director regional de la UNICEF para América Latina y el Caribe, agradeciendo la cooperación constante con #Cuba de esa organización y reafirmando el compromiso de continuar con proyectos conjuntos. https://t.co/j34YzSOnD1
— Presidencia Cuba 🇨🇺 (@PresidenciaCuba) 4 de octubre de 2023
Díaz-Canel destacó que el Estado cubano fue uno de los primeros en firmar la Convención sobre los Derechos del Niño y mencionó la existencia de políticas enfocadas en la atención a la niñez, la adolescencia y, en general, a los jóvenes.
Según el presidente, una Política de Atención Integral a la Niñez, Adolescencia y Juventudes ha sido aprobada por el Parlamento cubano y se convertirá próximamente en ley.
Por último, el mandatario informó al visitante que Cuba fue el primer país del mundo en proteger a su población infantil mayor de dos años con vacunas anti-COVID-19, utilizando inmunógenos propios y implementando protocolos en la etapa post-pandémica para ayudar a los pacientes pediátricos convalecientes.
Mientras tanto, la publicación de Díaz-Canel en X recibió críticas contundentes.
Varios internautas cuestionaron la creciente inseguridad y los problemas que enfrenta la niñez en el país, como el acceso limitado a la recreación y las deficiencias en el ámbito de la salud y la educación.