Díaz-Canel sostiene que existe un orden global «injusto y carente de democracia».

Lo más Visto

Foto: RTVE

Texto: Hugo León

Mientras Cuba enfrenta críticas casi a diario por la situación de los presos políticos en su territorio y por un sistema económico que no ha logrado hacer prosperar al pueblo, el presidente de la isla, Miguel Díaz-Canel, expresó su desaprobación ante lo que considera un “orden económico internacional totalmente injusto y antidemocrático”.

Tales comentarios fueron realizados durante una entrevista con la televisora rusa Russia Today, descrita por los medios estatales de la Mayor de las Antillas como un estudio profundo sobre el contexto internacional actual.

En el diálogo, Díaz-Canel comentó que las relaciones globales se fundamentan en la política agresiva de Estados Unidos, país que, según afirmó, “constantemente levanta barreras, impone sanciones coercitivas, chantajes, agresiones y calumnias”.

Además, agregó que “en el ámbito económico, esta política hegemónica se traduce en un control total de la economía mundial por parte del gobierno de Estados Unidos y organizaciones como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial”.

“Todo esto genera una gran incertidumbre sobre cómo se pueden resolver los problemas que afectan al mundo”, aseguró el mandatario.

Integración latinoamericana según el presidente cubano

Para el presidente cubano, Latinoamérica es una región que debe integrarse cada vez más, considerándolo una deuda histórica, aludiendo a los llamados de figuras independentistas como Martí, Bolívar, San Martín y otros, a la unión y a una sola América.

Díaz-Canel destacó que, en los últimos años, cuando en la región surge un gobierno democrático que representa al pueblo, liderado por la izquierda y que no se somete a los intereses de Washington, Estados Unidos “hace todo lo posible por derrocarlos”.

En este sentido, mencionó estrategias como los “golpes suaves”, la “guerra no convencional” y la persecución política.

Cuba reafirma su apoyo a Rusia y a China

El presidente cubano, que también es primer secretario del Partido Comunista de Cuba (único permitido en la isla), afirmó que las relaciones entre La Habana y Moscú son excelentes, algo que, afirmó, “responde a lazos históricos de amistad y hermandad forjados desde la época de la Unión Soviética”.

Sobre su homólogo ruso, Vladimir Putin, expresó que es un amigo sincero de Cuba, algo que ha demostrado con hechos.

Asimismo, agradeció a Rusia por la ayuda humanitaria en alimentos y medicinas, destacando la cooperación mutua en sectores clave.

Díaz-Canel criticó las sanciones contra Rusia y la expansión de la OTAN hacia las fronteras de ese país, además de denunciar la existencia de una campaña anti-rusa a raíz del conflicto en Europa.

Respecto a China, el presidente cubano comentó que la postura de Washington refleja su preocupación por la creciente importancia de China y Rusia en la política y economía internacional.

Para Díaz-Canel, existen estrategias de “aniquilación mediática” hacia estos países, y se están construyendo narrativas para difamarlos y desacreditarlos, ejemplificando con la situación de Taiwán.

“Todo lo que está ocurriendo en relación a Taiwán es una injerencia en los asuntos internos de la República Popular China”, enfatizó.

Más Noticias

Últimas Noticias