Díaz-Canel: la falta de combustible no se debe a ineficiencias del país.

Lo más Visto

Foto: Archivo | Cuba Noticias 360

Texto: Hugo León

Tras varias semanas de una tensa situación con el combustible en Cuba, sin que las máximas autoridades del país se pronunciaran sobre esta escasez, el presidente Miguel Díaz-Canel explicó hoy las causas del complicado escenario.

Según el mandatario, el déficit de gasolina se debe a que varios países con los que Cuba tiene contratos están experimentando situaciones energéticas complejas, lo que les ha impedido cumplir con los compromisos adquiridos con la isla.

“Esto ha resultado en que, de un consumo diario de entre 500 y 600 toneladas de gasolina, actualmente estamos disponibles con menos de 400 toneladas para todas las actividades del país,” afirmó Díaz-Canel.

Aún las autoridades de la isla «no tienen claridad sobre cómo resolver esta situación», admitió el presidente.

Díaz-Canel aseguró que esta problemática no se relaciona con ineficiencias del país ni con problemas en las instituciones energéticas nacionales, sino con incumplimientos objetivos por parte de los países que abastecen a Cuba.

El caso del diésel es distinto, indicó. A pesar de los problemas coyunturales, el gobierno contaba con un cargamento que aseguraba la continuidad en la distribución, pero el barco que lo transportaba se averió tras llegar a Santiago de Cuba, lo que impidió su normal avance hacia otros puertos, causando un retraso en la entrega del combustible, señaló el presidente.

Además, como parte de una estrategia para evitar apagones en verano, con un número elevado de termoeléctricas en mantenimiento o reparaciones, ha habido que depender más de la generación distribuida, que utiliza principalmente diésel, explicó.

Una parte significativa del diésel disponible se ha destinado a la generación eléctrica, dijo. Por lo tanto, el país y la economía han tenido acceso a menos diésel para otras actividades, como el transporte, añadió.

Díaz-Canel afirmó que esta situación se debe resolver en los próximos días, ya que ya se está comenzando a distribuir el combustible.

En cuanto a las afectaciones eléctricas de la semana en curso, el mandatario comentó que, aunque se ha hecho un esfuerzo considerable con la generación distribuida, hay un número importante de bloques de generación a los cuales no llegó el diésel para suplir las afectaciones en las termoeléctricas.

La crisis energética actual, que se venía gestando desde hace semanas, se hizo evidente cuando en los servicentros de La Habana y del país se redujo la cantidad de combustible disponible para la venta, y las colas se volvieron prácticamente interminables.

En marzo del año pasado, ocurrió una situación similar, ya que en medio de una crisis de generación eléctrica en la isla, se priorizó el uso de grupos electrógenos en varias provincias para la generación distribuida, y se reguló la venta de gasolina y petróleo en los Cupet.

Más Noticias

Últimas Noticias