Foto: Shutterstock
Texto: Hugo León
El 20 de junio, el presidente cubano Miguel Díaz-Canel tiene programado un viaje al Vaticano para reunirse con el Papa Francisco. Esta reunión ha sido anunciada por la Santa Sede, aunque ni la presidencia ni el mandatario caribeño han hecho declaraciones oficiales al respecto.
Según la información disponible, se espera que sea una visita de cortesía y que el encuentro transcurra de forma sencilla y sin protocolos, a petición de ambas partes, según indica la prensa vaticana.
El objetivo de este encuentro es fortalecer la amistad derivada de una relación personal, que se cimentó durante la visita al Vaticano del entonces presidente cubano Fidel Castro en 1996, durante el papado de Juan Pablo II.
Desde aquel encuentro, ha habido diversas ocasiones en las que los líderes de la iglesia católica han visitado Cuba, así como el viaje de Raúl Castro al Vaticano.
La reunión fue confirmada este viernes, poco después de que el Papa Francisco recibiera el alta del Hospital Gemelli en Roma, donde se sometió a una cirugía en el abdomen.
Díaz-Canel se reunirá con altas autoridades europeas
Díaz-Canel se reunirá con el Sumo Pontífice el próximo martes y, posteriormente, tendrá una reunión con el secretario de Estado del Vaticano, el cardenal Pietro Parolin.
Además, el presidente cubano prevé reunirse con las máximas autoridades italianas: el presidente Sergio Mattarella y la primera ministra Giorgia Meloni.
El mandatario cubano estará acompañado por su esposa, Lis Cuesta Peraza, y por el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla.
De acuerdo con un informe de ACI Prensa, tras su visita al Vaticano e Italia, Díaz-Canel se dirigirá a Francia para participar en una cumbre convocada por el presidente francés Emmanuel Macron, centrada en establecer un “nuevo pacto financiero internacional”.
Este viaje del presidente cubano al Vaticano se produce tras la visita a La Habana de Josep Borrell, jefe de la diplomacia de la Unión Europea, y poco tiempo después de la llegada del Cardenal Beniamino Stella a Cuba.
Durante su estancia en la isla, Stella hizo un llamado a promover la reconciliación y transmitió el deseo del Papa de que el Gobierno cubano responda positivamente a las solicitudes de la Iglesia Católica respecto a la liberación de personas detenidas durante las protestas de julio de 2021.
Con la visita de Díaz-Canel al Vaticano, se presenta una oportunidad para que él y el Papa Francisco aborden el tema de los presos políticos. No sería la primera vez que el Vaticano actúa a altos niveles, pero “tras bastidores”, mediando entre la isla y otros gobiernos.
Esto ocurrió durante la presidencia de Raúl Castro, cuando el Vaticano jugó un papel en la distensión y mejora de las relaciones entre los gobiernos de Cuba y Estados Unidos.