Díaz-Canel en Argentina, en el marco de la cumbre de la CELAC y las preocupaciones sobre la deuda cubana.

Lo más Visto

Foto: Infobae

Texto: Hugo León

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, llegó este fin de semana a Buenos Aires, Argentina, para participar en la VII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y otras actividades, en medio de tensiones en la nación suramericana por su presencia.

Despedido por el propio Raúl Castro en el aeropuerto cubano, el mandatario se mostró muy elogioso hacia Argentina, describiéndola como “la tierra del Che y la cuna de numerosos grandes amigos y hermanos, admirados próceres, políticos, intelectuales, artistas y deportistas”.

“Vamos porque el 24 de enero se llevará a cabo en la entrañable Buenos Aires la VII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, la indispensable Celac, un mecanismo de integración que debemos revitalizar”, explicó.

La delegación cubana también incluye al Canciller, Bruno Rodríguez Parrilla, al ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca Díaz, y al embajador de Cuba en Argentina, Pedro Pablo Prada, según informó la prensa estatal de la isla.

Una vez en la nación austral, el presidente mencionó en su perfil de Twitter que Argentina está unida a Cuba por “entrañables lazos de amistad, solidaridad y cooperación, que esperamos seguir fortaleciendo y ampliando”, recordando su primera visita al país y las muestras de cariño hacia Fidel y Cuba.

Ya estamos en #Argentina, nación a la que nos unen entrañables lazos de amistad, solidaridad y cooperación, que esperamos fortalecer y continuar ampliando.

Guardo gratos recuerdos de mi primera visita a la patria del Che e inolvidables muestras de cariño hacia Fidel y #Cuba. pic.twitter.com/GayCOO388G

— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) January 23, 2023

Acerca de esas “muestras de cariño”, varios políticos argentinos han enfatizado en las últimas jornadas la significativa deuda cubana con su país, que data de 49 años y de la cual Cuba no ha pagado un centavo.

Este viaje de Díaz-Canel podría ser el momento propicio para abordar el tema de la deuda, teniendo en cuenta las conversaciones de alto nivel que se anticipan.

El préstamo inicial ascendía a mil 278 millones 800 mil dólares para la adquisición de tractores y diversas maquinarias agrícolas, coches, incluidos los icónicos Fiat argentinos y los Peugeot 404, según medios internacionales. A pesar de varias propuestas para capitalizar la deuda a cambio de inversiones argentinas en la isla o medicamentos cubanos, no se ha concretado nada.

Según Infobae, actualmente se estima que esa deuda es de alrededor de 15 mil millones de dólares.

Mientras tanto, políticos argentinos han expresado su desacuerdo con la visita del mandatario cubano, y algunos dirigentes opositores de Argentina y Venezuela han presentado una denuncia contra los presidentes de Cuba, Venezuela y Nicaragua, quienes estarán en Buenos Aires por algunos días, acusándolos de supuestas violaciones a los derechos humanos.

Más Noticias

Últimas Noticias