Foto: Lev Radin | Shutterstock
Texto: Hugo León
“No creo en la obra perfecta y sería ideal pensar que todo ha sido realizado de manera adecuada, que todo es perfecto y que tenemos la razón en cada aspecto”, afirmó el presidente cubano Miguel Díaz-Canel en una entrevista emitida este lunes en la Mesa Redonda.
Durante su conversación con la periodista Arleen Rodríguez Derivet, transmitida en el mismo programa, el mandatario destacó la importancia de considerar las circunstancias en que se implementaron dichas medidas: en contextos “sumamente difíciles y de gran presión”.
“Nos han colocado en una situación de máxima presión, de asfixia económica, con el objetivo de provocar el colapso de la revolución, fracturar la unidad entre la dirección y el pueblo, y negar los logros de la revolución”, opinó el Jefe de Estado.
Al describir la situación actual de Cuba, el presidente responsabilizó a las acciones del expresidente Donald Trump hacia la isla, así como su inclusión en una lista de patrocinadores del terrorismo, lo que limitó las pocas oportunidades de financiamiento disponibles.
Asimismo, mencionó la persecución financiera y la postura de la actual administración estadounidense como factores contribuyentes.
Díaz-Canel justificó la implementación de la Tarea Ordenamiento, que buscaba unificar las monedas en Cuba, pero que resultó en la creación de una nueva y en niveles de inflación no anticipados por los economistas del gobierno.
Explicó que no existía un “momento perfecto” para aplicar esta reestructuración y que, sin importar si las medidas se adoptaban antes o después, las circunstancias seguían siendo complicadas.
“Hubiéramos aplicado las medidas o no, los tiempos ya estaban enredados”, expresó.
Además, defendió la bancarización, que ha sido recibida con reticencia por parte de la población, aunque reconocidos economistas la consideran una buena decisión tomada en un momento complicado.
En otro segmento de la conversación, Díaz-Canel abordó las críticas hacia las Mipymes. “Es muy ofensivo llamar a las Mipymes una expresión de neoliberalismo”, argumentó.
Por otro lado, se mostró optimista respecto a que “hay una salida” y que el país “irá hacia adelante” a pesar de la crisis.