Diálogos sobre migración entre Cuba y México en el contexto del éxodo cubano.

Lo más Visto

En medio del mayor éxodo de cubanos de las últimas décadas, las autoridades de México y Cuba se reunirán para la XV Ronda de Conversaciones sobre Temas Migratorios entre los Estados Unidos Mexicanos y la República de Cuba.

El encuentro se llevará a cabo este miércoles en la capital mexicana, con la delegación cubana encabezada por el viceministro de Relaciones Exteriores, Carlos Fernández de Cossío, y por parte mexicana, por Maximiliano Reyes Zúñiga, subsecretario para América Latina y el Caribe.

La cita servirá para analizar el estado del flujo migratorio entre ambas naciones y verificar el cumplimiento del Memorando de Entendimiento en materia migratoria firmado por los dos países, según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba.

Fuentes de la misión diplomática cubana en México señalaron que esta oportunidad permitirá reafirmar el compromiso de ambos gobiernos para realizar acciones conjuntas que garanticen un flujo de viajeros regular, ordenado y seguro.

Se afirmó que La Habana reitera su compromiso de asegurar el derecho a viajar, emigrar y regresar de los ciudadanos cubanos, de acuerdo con los requerimientos de la legislación migratoria nacional.

En la actualidad, México es una de las principales rutas elegidas por los cubanos para emigrar de manera irregular hacia Estados Unidos, utilizando la frontera entre ambos países tras un viaje terrestre por diversas naciones sudamericanas.

Entre octubre de 2021 y principios de marzo de 2022, más de 46 mil 700 inmigrantes cubanos llegaron a Estados Unidos a través de puntos fronterizos en México, lo cual ha encendido las alarmas en la isla caribeña.

Para visitar México, ya sea como turistas o por motivos de negocios, los cubanos deben solicitar una visa mexicana y una Forma Migratoria Múltiple (FMM), sin importar la duración de su estancia.

Las visas disponibles se dividen en categorías como estudios, trabajo, residencia temporal o permanente y otros procesos, como adopción, según informa el sitio web del consulado mexicano en La Habana.

De acuerdo con el gobierno cubano, la principal causa de la emigración ilegal a través de México y otras vías se debe a la política de Washington hacia la Mayor de las Antillas, ya que las facilidades a los cubanos que llegan a territorio estadounidense hacen que el riesgo parezca justificable.

Además, según Cuba, Estados Unidos no cumple con sus compromisos adquiridos con La Habana en materia de emigración, lo que impacta negativamente en el flujo legal y seguro de migrantes.

En la isla, muchos ciudadanos están atentos al desarrollo de estas conversaciones, ya que de ellas podrían derivarse nuevos acuerdos más favorables para las visitas a México. Sin embargo, también existe el temor de que el diálogo resulte en medidas más estrictas para controlar la llegada de inmigrantes que intentan cruzar la frontera hacia Estados Unidos.

Más Noticias

Últimas Noticias