Foto: Twitter
Recientemente, un alto directivo cubano admitió que el país enfrenta dificultades para asegurar la entrega de leche en polvo a la población infantil menor de seis años, así como a embarazadas con dietas médicas y a niños con enfermedades crónicas, debido a la falta de disponibilidad.
Juan Carlos Domínguez, presidente de la Organización Superior de Dirección Empresarial (OSDE) de la Industria Agroalimentaria, declaró al diario Granma que, aunque los niños de cero a un año ya recibieron la leche fortificada durante la primera decena de febrero y los niños de uno a seis años recibieron leche entera, las dietas para embarazadas y niños con enfermedades crónicas no se han podido garantizar hasta el momento.
Esto ha sucedido, afirmó, a pesar de que el gobierno cubano considera la entrega de leche en polvo a la población infantil menor de seis años, a embarazadas con dietas médicas y a niños con enfermedades crónicas como una prioridad para el país y para el OSDE.
Domínguez explicó que el problema de abastecimiento de leche en polvo ha persistido desde septiembre del año pasado, debido a la falta de financiamiento para los buques que realizan la travesía desde los lugares de importación, así como al impacto del bloqueo de los Estados Unidos sobre la isla.
En respuesta a esta situación, el presidente del OSDE de la Industria Agroalimentaria aseguró que Cuba ha tenido que explorar nuevos mercados, que no son los tradicionales, para satisfacer esa demanda.
El directivo destacó que, conscientes de la relevancia de este alimento para el crecimiento infantil, la leche en polvo se adquiere donde sea posible, siempre considerando el financiamiento disponible.
“Este tema es de extrema sensibilidad para la población, y por eso, junto con la dirección del Ministerio de la Industria Alimentaria, hacemos un seguimiento constante”, reafirmó.
Según Domínguez, en Cuba hay 98,346 niños menores de un año que reciben leche en polvo fortificada y 9,283 que la reciben debido a dietas por enfermedades crónicas.
Además, explicó que 386,006 niños menores de siete años y 29,189 embarazadas con dietas médicas que reciben esta leche pertenecen a las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, La Habana, Mayabeque, Artemisa, Pinar del Río y el municipio especial Isla de la Juventud.
Al referirse a los ciclos de entrega del valioso alimento, Domínguez señaló que actualmente se trabaja en la distribución de la leche en polvo correspondiente a la segunda decena de febrero.
Sin embargo, indicó que, en esta ocasión, los niños de uno a seis años de las provincias de Pinar del Río, Artemisa, Holguín y Guantánamo recibirán, en lugar de leche entera, leche descremada, la cual es la que el país ha logrado conseguir.
En cuanto al resto de los niños de cero a un año, recibirán leche fortificada normada y leche entera; también mencionó que se debe cumplir con la entrega correspondiente a la tercera decena de febrero, que comenzará a partir del día 20.
Por último, Domínguez detalló que, en las provincias entre Las Tunas y Matanzas, la situación es más favorable, ya que cuentan con leche fluida, de la cual se ha podido asegurar una parte, gracias al acopio realizado y a la implementación de las 63 medidas aprobadas para el sector agropecuario.