Una serie televisiva ha regresado a la pequeña pantalla cubana, ofreciendo una perspectiva diferente sobre la realidad: la lucha contra la violencia de género, presentada a través de la ficción y utilizando herramientas del mundo audiovisual. Se trata de “Rompiendo el silencio”, dirigida por Rolando Chiong, que estrena su segunda temporada.
Tras una primera entrega que constó de nueve historias, ahora la serie presenta 11 nuevos relatos, prometiendo tener un gran impacto en la audiencia debido a su contenido y la veracidad de algunas situaciones, que son reflejos claros de la vida real.
¿Qué podemos anticipar de esta temporada? Habrá capítulos que abordan temas como la homofobia en la paternidad, conflictos familiares, la violencia sexual entre hermanos, transformaciones de víctimas en victimarias, maltrato infantil, maternidad forzada, violaciones grupales (manadas) y otros aspectos que superan la violencia del hombre hacia la mujer.
El elenco de actores es sin duda espectacular, incluyendo a figuras como Daisy Quintana, Roly Chiong, Yenisse Soria, Luis Alberto García, Bárbaro Marín, Jorge Perugorría, Jackeline Arenal, Linda Soriano y Yohandry Aballe.
Estos episodios contaron con la asesoría de expertos como Marelén Díaz Tenorio, del Centro Oscar Arnulfo Romero; y Marisel Pestana, la asesora dramatúrgica, quienes también participaron en la creación de las nueve historias anteriores.
Según Chiong, quien habló con medios estatales, el guion fue nuevamente acompañado por Lucía Chiong y Legna Pérez Cruzata, añadiendo contribuciones valiosas de Mariela López, Yasmín de Armas y el recientemente fallecido Max Álvarez.
Chiong también señaló que los temas tratados incluyen la poco explorada relación de violencia de la mujer hacia el hombre, como una de las facetas de la violencia de género.
Abordar estos temas a través del audiovisual no resulta sencillo, y es necesario ser muy cuidadoso, afirma Chiong, ya que hay aspectos que se pueden sugerir, sin caer en lo explícito y grotesco. Añadió que ninguno de los episodios presenta una moraleja, actuando más como «una voz, una vitrina para reflexionar».
Se presentan en el canal Cubavisión los martes por la noche (lo cual ha generado quejas de usuarios por el horario), y cada episodio va acompañado de una discusión previa en la que especialistas abordan el tema del capítulo en cuestión. Este martes se emitirá el cuarto capítulo, que se enfocará en el bullying escolar.
Con cada estreno, también se publica en las redes sociales de la campaña Evoluciona por la No Violencia hacia Mujeres y Niñas una crítica al capítulo y a los fenómenos tratados.
Para el final de esta segunda temporada se espera “Con causa”, un episodio protagonizado por Luis Alberto García, que se presentó en la premier en el cine Chaplin de la capital cubana hace algunos meses.
Después de estos 11 capítulos, se proyectarán los nueve de la primera temporada, centrados específicamente en la violencia hacia mujeres y niñas.