Fotos: RRSS
Un nuevo colapso en el antiguo IPVCE Antonio Maceo Grajales, ubicado en Santiago de Cuba, ha resultado en una persona herida y otra atrapada entre los escombros.
Aris Arias Batalla, responsable de Operaciones y Socorro de la Filial de la Cruz Roja Cubana en la provincia, informó a través de su perfil en Facebook que la estructura de la antigua escuela vocacional se derrumbó el miércoles 24 de agosto por la tarde.
“Hay un lesionado, quien está recibiendo atención en el Hospital Clínico Quirúrgico Juan Bruno Zayas; se presume que hay otra víctima atrapada bajo los escombros”, comunicó Arias inicialmente.
Posteriormente, el representante de la Cruz Roja confirmó que estaban laborando en la búsqueda de otra persona que se encontraba atrapada.
“Un equipo multidisciplinario trabaja sin descanso para realizar la extracción del cuerpo que está bajo las losas de concreto”, publicó Arias en las redes sociales.
Según lo que añadió, en las labores de rescate participan trabajadores del Proyecto Mariel, el Ministerio de la Construcción, la Brigada de Rescate y Salvamento, la Brigada Especial, el Equipo Canino, paramédicos del SIUM y la Cruz Roja Cubana.
En la mañana del 25 de agosto, el rescatista actualizó la situación diciendo que la búsqueda continuaba: “Equipos especializados están moviendo grandes bloques de concreto. Hemos finalizado en un primer sector y comenzamos la búsqueda en un segundo, limpiando completamente el área”.
El mes pasado, una parte de la estructura del IPVCE también colapsó, dejando a una persona herida y otra atrapada. Afortunadamente, el rescate fue exitoso y la víctima fue rescatada con vida.
La emisora estatal local CMKW Radio Mambí informó en ese momento que las personas estaban dentro de las ruinas del centro educativo de forma ilegal con el fin de sustraer acero de la antigua instalación.
En junio, las autoridades de esa región cubana decidieron cerrar definitivamente el IPVCE debido al “alto grado de deterioro de las instalaciones” y a la “vulnerabilidad sísmica estructural de sus 11 bloques”.
La decisión se basó en un estudio que demostró la vulnerabilidad asociada a la tipología estructural y detalles constructivos de los edificios originales.
Sin embargo, aún no ha comenzado la demolición de las estructuras, lo que ha generado diversas críticas por parte de la población local.
Un ejemplo es el comentario de una internauta en la publicación de Aris Arias: “¿Hasta cuándo la demora en la demolición? No esperen más; otros llegarán igual. No pierdan más tiempo. Al final, no queda nada de la escuela que marcó nuestra formación durante años”.