Despedidas de los cubanos en los aeropuertos de la isla: en la vía pública y bajo el sol | Cuba Noticias 360

Lo más Visto

Foto: Roy Leyra | CN360

Texto: Hugo León

En Cuba, es común que las medidas «temporales» se extiendan a lo largo de décadas, como ocurrió con el CUC. De igual manera, miles de cubanos enfrentan cada semana la dura realidad de despedir a sus familiares en la calle y bajo el sol, al momento de viajar al extranjero, ya que, a pesar de las quejas, las puertas de la Terminal 3 del Aeropuerto de La Habana José Martí siguen cerradas.

Este cierre, que tuvo lugar durante la pandemia, se ha convertido en una norma que ya lleva varios años.

En enero de este año, Cuba Noticias 360 publicó un artículo sobre este tema que generó un intenso debate en redes sociales, junto con numerosos comentarios dolorosos donde muchos coincidieron en considerar la decisión como poco sensible.

Ahora, en agosto, más personas han compartido sus quejas y experiencias, como una usuaria que señaló que ni siquiera su hija de 20 años, que sufre crisis vagales (desmayos por estrés, entre otras causas), pudo despedirse de sus padres dentro de la instalación.

“Su primer viaje sola, también su primer viaje en avión, y ni siquiera pudimos verla al pasar a Emigración”, relata Sahyly, la madre de la joven.

Sahyly comentó a este medio que tuvieron que despedirla al partir hacia un mundo completamente desconocido para ella, con el último adiós y la última foto tomadas en la calle «a pleno sol y, para variar, con las altas temperaturas de estos días».

“En fin, extranjeros en nuestro propio país, donde nada nos pertenece y donde las leyes están diseñadas para beneficiar a otros, nunca a los cubanos”, concluyó.

¿Cómo funciona entonces el aeropuerto?

Las autoridades han reconfigurado el área frente a la instalación para incluir espacios que anteriormente estaban dentro de la terminal.

En este lugar se encuentran dos tiendas en MLC; la primera es un mercado, mientras que en la segunda se venden productos de aseo, principalmente. También hay pequeños puestos que antes estaban dentro de la terminal, además de oficinas de alquiler de autos, operadores de viajes, Etecsa y otras compañías cubanas.

Varias llamadas realizadas por este medio al aeropuerto confirmaron que la decisión de operar «a puerta cerrada» se mantiene de manera permanente. En las comunicaciones se explicó al equipo que este método ha incrementado la seguridad de la terminal y que no es una práctica exclusiva del aeropuerto cubano.

Al respecto, se puede mencionar la Terminal 2 del mismo aeropuerto, que recibe vuelos desde Estados Unidos. En ella también se opera a puertas cerradas: los familiares despiden a los viajeros en el exterior y esperan en el mismo lugar a quienes llegan.

No obstante, hay que resaltar que las diferencias entre ambas instalaciones son notables. La Terminal 3 es mucho más grande y moderna, y según sitios web especializados como havanaairport.com, es la única en el Aeropuerto Internacional José Martí que cumple con los estándares internacionales.

Las condiciones de la Terminal 2 siempre han sido objeto de críticas debido a las aglomeraciones de personas que esperan a sus familiares y por el escaso espacio disponible.

En el caso de la Terminal 3, después de implementar la medida de cerrar permanentemente las puertas a quienes no van a viajar, toda la instalación, que debería estar climatizada e iluminada para albergar a unos pocos cientos de viajeros a la vez, representa un costo elevado y poco justificable.

Opiniones divididas

No todos los usuarios de la terminal consideran necesario que esta reabra sus puertas al público que no viaja.

Algunos internautas que han contactado con este medio argumentan que, aunque la medida parece dura, beneficia considerablemente a los viajeros.

En primer lugar, explican que facilita el movimiento dentro de la terminal para quienes realmente necesitan realizar trámites o gestiones de último minuto, y aumenta la seguridad al restringir el acceso, lo que evita el robo de equipajes.

Además, de esta manera es más sencillo para los viajeros ser localizados, escuchar los anuncios y se optimizan las filas para pesar o chequear el equipaje.

Más Noticias

Últimas Noticias