Foto: Archivo | CN360
La Jefatura del Órgano de Investigación Criminal del Ministerio del Interior (Minint) en Sancti Spíritus ha comenzado un procedimiento legal contra una cubana que utilizaba su hogar como una CADECA no autorizada.
La mujer realizaba el “cambio de divisas de diversas denominaciones, incluyendo el dólar estadounidense y el euro. Además, se constató que ofrecía servicio a domicilio para comprar o vender dichas monedas”, según reporta el medio estatal Escambray.
Al lugar acudían tanto trabajadores autónomos como representantes de micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), así como cualquier persona que necesitara cambiar MLC.
El informe destaca que la implicada “utilizaba las redes sociales y aplicaciones de mensajería instantánea como WhatsApp para publicar anuncios de ‘Vendo y compro divisas’”.
Asimismo, se reveló que ganaba 3 pesos cubanos (CUP) por cada dólar o euro vendido y “en un día normal de ‘trabajo’ podía llegar a cuadruplicar el salario promedio mensual de un cubano”.
Respecto al modus operandi, el Órgano del Minint informó que, como parte de la investigación, se determinó que la sospechosa contaba con la ayuda de terceros, quienes extraían grandes cantidades de efectivo de los cajeros automáticos, agotando así la disponibilidad de esta moneda.
“Durante la actuación policial y en los registros realizados en su hogar se incautaron dos máquinas contadoras de dinero en buen estado técnico, que contenían registros digitales de las transacciones, lo cual permitió probar dicha actividad”, agrega el reporte del mencionado medio.
También se incautaron 10 tarjetas magnéticas, tanto a su nombre como a nombre de otras personas; una libreta escrita a mano que documentaba las operaciones realizadas; altas sumas de dinero en CUP, euros y dólares estadounidenses; y una motorina.
Junto a la mujer, cuya identidad no ha sido revelada, fue detenido otro ciudadano, a quien se le encontró en su mochila 143 000 pesos, y admitió que había retirado esa cantidad de un cajero automático tras una transferencia realizada por la presunta implicada.
En las pertenencias del sujeto se hallaron otras evidencias que lo vinculan con el delito, tales como 25 ligas o cintillos, papeles de envoltorio utilizados por el Banco Central de Cuba para agrupar los fajos de billetes, y cuatro tarjetas magnéticas usadas para la extracción de dinero en los cajeros automáticos.
Finalmente, el informe amplía que la presunta implicada será procesada por el delito de tráfico ilegal de CUP, divisas, metales y piedras preciosas; “previsto y sancionado en el Código Penal vigente con privación de libertad de dos a cinco años o multa de 500 a 1 000 cuotas, o ambas”.