Desmantelada una red de tráfico de cubanos hacia Europa.

Lo más Visto

Foto: I.glz.ttlphotos | Shutterstock

Texto: Hugo León

Una red criminal internacional compuesta por más de 30 integrantes dedicada al tráfico ilegal de cubanos fue desmantelada en una operación que incluyó a Interpol y Europol, según informó el Ministerio del Interior de España en un comunicado oficial.

Un total de 37 miembros de la organización fueron arrestados, de los cuales 21 se encontraban en España, ocho en Serbia y otros ocho en Grecia. Además, 25 cubanos fueron detenidos por utilizar documentación falsa, lo que eleva el total de implicados en la investigación a 62 personas.

Asimismo, se incautaron 144 cuentas bancarias, se bloquearon 18 propiedades y 33 bienes muebles, informaron medios españoles. Por los registros realizados en España se intervinieron cerca de 97 mil euros y más de 100 mil en otras divisas extranjeras.

Entre los materiales confiscados, también se encontraban 16 teléfonos móviles, numerosas tarjetas bancarias, tres vehículos, 450 documentos de identidad de varios países y diversa documentación.

Según la Policía Nacional, se estima que la organización ha traficado con más de cinco mil ciudadanos cubanos a lo largo del tiempo, cobrándoles aproximadamente nueve mil euros por el viaje.

«Los migrantes viajaban desde Cuba a Serbia, dado que este país no les exige visado en la frontera, para luego trasladarse a Grecia y, finalmente, volar hacia España», detalla el comunicado del Ministerio del Interior español.

«La red criminal, que empleaba una aplicación de mensajería conocida para publicitar sus servicios, cobraba cerca de nueve mil euros a los migrantes por el viaje, los traslados y la documentación falsa proporcionada», añade.

El cruce clandestino de los cubanos por las fronteras se ejecutaba bajo condiciones extremadamente riesgosas, según fuentes oficiales. Dependiendo de la ruta, la organización se aliaba con otras redes que les ayudaban a cruzar, y los migrantes, en ocasiones, debían caminar durante horas en la oscuridad, sin comida y en condiciones adversas.

Por otro lado, «aprovechando la vulnerabilidad de los migrantes, incluidos menores, se producían estafas, robos e incluso se transfería a mujeres a otros grupos criminales para su explotación sexual», concluye el comunicado.

Más Noticias

Últimas Noticias