Desde España se enviará un «contenedor solidario» a Cuba con un valor de 100 mil euros.

Lo más Visto

Foto: Misiones Diplomáticas de Cuba

El Movimiento Estatal de Solidaridad con Cuba (MESC) en España ha preparado el primer “contenedor solidario” de 2023 para su envío a Cuba, según ha informado la agencia estatal Prensa Latina (PL).

El envío está dirigido a la provincia de Pinar del Río, la más perjudicada por el huracán Ian durante su paso por la isla en septiembre de 2022. La carga incluye materiales valorados en 100 mil euros, que beneficiarán a más de 70 escuelas de esta región cubana.

De acuerdo con la información, el contenedor contiene mobiliario escolar, materiales educativos y una variedad de donaciones de insumos sanitarios, obtenidos a través de diferentes iniciativas y campañas de solidaridad en varios lugares de ese país europeo.

Una fuente citada por PL señaló que el contenedor partirá del puerto de Bilbao en los próximos días y forma parte de una campaña promovida por el MESC, con la colaboración de la Embajada de Cuba en España.

Entre las organizaciones que han coordinado este envío se encuentran la Hispano-Cubana de Málaga, Euskadi-Cuba, MediCuba España, Entrepueblos de Murcia, Ernesto Guevara de Torrejón de Ardoz y la Asociación Valenciana de Amistad con Cuba José Martí.

El Movimiento también tiene previsto un segundo envío desde las Islas Canarias en las próximas semanas, que incluirá colchones y materiales para la reparación de viviendas, con el respaldo económico del Cabildo de Gran Canarias.

El gobierno cubano comunicó en enero que el 77.7% de las viviendas afectadas por el huracán Ian en Pinar del Río aún no había sido reparado.

Según el director provincial de la Vivienda en ese territorio, hasta el momento solo 22,700 familias habían recibido soluciones a los daños en sus casas de las más de 102,000 afectaciones reportadas al fondo habitacional en Vueltabajo, lo que equivale a un 22.3% de recuperación.

El funcionario añadió que la estrategia para reparar los daños está diseñada para un periodo aproximado de cinco años, priorizando los derrumbes parciales y a las personas en situación de vulnerabilidad.

Respecto a las instalaciones educativas, la ministra de Educación, Ena Elsa Velázquez Cobiella, indicó que tras el paso del fenómeno meteorológico, más del 80% de las escuelas “recibió algún tipo de impacto, principalmente las de nivel primario”.

Más Noticias

Últimas Noticias