Decimoséptimo caso de feminicidio en Cuba: la víctima había reportado su situación a las autoridades.

Lo más Visto

Foto: RRSS

Texto: Hugo León

Nancy Peña, quien falleció a los 49 años, se convirtió en la víctima número 17 de la alarmante ola de feminicidios que ha impactado a Cuba en lo que va del año. Su muerte fue reportada un día después del Día Internacional de la Mujer por medios y plataformas feministas cubanas no estatales, a pesar de que ocurrió el domingo 5 de marzo.

Una fuente cercana a la víctima reveló a diarios no estatales que el agresor utilizó un arma blanca y aguardó a que el hijo de Nancy abandonara la casa para perpetrar el ataque.

Además, acuchilló mortalmente a un hombre que conversaba con ella en ese momento.

El doble homicidio tuvo lugar en el consejo popular Alcides Pino, en la provincia oriental de Holguín, y el autor era la expareja de Nancy.

Cuatro días antes de su muerte, el 1 de marzo, Nancy había compartido en redes sociales que se sentía amenazada por un hombre al que había denunciado ante la policía e incluso había ido a la fiscalía, pero no había sido detenido.

Nancy expresó en esa ocasión que decidió publicar sus preocupaciones en Facebook “por si le sucedía algo”.

“¿En qué país vivo, que no le importa la vida de una ciudadana cubana?”, enfatiza al final de su mensaje.

El temor de Nancy no era infundado, como lo evidencia su asesinato posterior. Varios informes del suceso indican que el agresor ya había atacado anteriormente a Peña.

La segunda víctima del ataque fue identificada como Chaly Fernández. De acuerdo con una amiga de la mujer asesinada, en ocasiones anteriores, la presencia del hijo de Peña había evitado desenlaces fatales ante las agresiones de su expareja, pero esta vez eso no ocurrió, ya que el asesino esperó a que el niño saliera.

Con la muerte de Nancy, Cuba ha alcanzado en menos de tres meses la mitad de los feminicidios reportados durante todo el año 2022, cuando se registraron 34 casos de este tipo.

El primer caso de este año se reportó tan temprano como el 4 de enero y desde entonces, varias plataformas feministas no estatales, como YoSíTeCreo en Cuba, han hecho un llamado a declarar el Estado de Emergencia por violencia de género en la isla, dada la alarmante tendencia que ya ha cobrado tantas vidas.

Más Noticias

Últimas Noticias