Foto: Jorge Luis Borges
El próximo 16 de noviembre, la Villa de San Cristóbal de La Habana cumplirá 502 años desde su fundación, y para celebrarlo, las autoridades de la capital planean una “jornada oficial” del 1 al 16 de noviembre, según informaron a medios estatales.
El malecón habanero será el principal escenario de las actividades, además de la reapertura de varios centros recreativos y culturales, en consonancia con la flexibilización de las medidas sanitarias en la ciudad.
La jornada concluirá el 16 de noviembre con una gala artística en el teatro Karl Marx, situado en el municipio Playa. Las autoridades anunciaron la inauguración de varias obras socioeconómicas, aunque no especificaron nombres o detalles adicionales.
En este contexto, también informaron que, a partir del 23 de octubre y todos los sábados a las 4:00 p.m., se cerrará a la circulación un tramo del malecón, cerca de la Tribuna Antimperialista José Martí, para la recreación familiar, donde se ofrecerán opciones gastronómicas y culturales, junto a la actuación de grupos de pequeño y mediano formato.
La tradicional vuelta alrededor de la ceiba, ubicada en El Templete, lugar fundacional de la villa, será retomada. Ese mismo día, después del clásico cañonazo de las 9:00 p.m., se volverán a encender en la calle Galiano las luces que representan las constelaciones de la Vía Láctea, instaladas hace dos años con motivo del aniversario 500 de la ciudad.
De acuerdo a las recientes visitas de miembros de la presidencia a barrios periféricos de la capital, las autoridades habaneras informaron que “la cultura también llegará a los barrios a partir de octubre con las presentaciones de las brigadas de instructores de arte, de la Asociación Hermanos Saiz y otros exponentes de la cultura cubana”, según el periódico Tribuna de La Habana.
Se destacó en la cita informativa que la XIV Bienal de La Habana, que se inaugurará el 12 de noviembre, estará dedicada también al aniversario fundacional de la ciudad, a pesar de las críticas y renuncias de algunos participantes.
Asimismo, se continuarán las presentaciones online de solistas y agrupaciones musicales, del 15 al 30 de noviembre a las 3:00 p.m., a través del canal de YouTube del Ministerio de Cultura, centrado en la música inspirada en la capital de todos los cubanos.
A partir de esta semana, se ha autorizado la apertura con capacidad limitada de las Casas de la Música y otros centros recreativos y culturales, los cuales ya han anunciado presentaciones de artistas populares como Ivet Cepeda o Haila.
Las autoridades habaneras informaron que realizarán una inspección rigurosa para asegurar que todas las actividades se lleven a cabo con las medidas sanitarias adecuadas en esta nueva fase de apertura.