De cortes de energía comunitarios a extensos apagones por sectores en La Habana.

Lo más Visto

Foto: Roy Leyra | CN360

Texto: Hugo León

Han transcurrido alrededor de dos semanas desde que las autoridades principales de La Habana comunicaron que la ciudad sufriría apagones “solidarios” solo entre las 10:00 am y las 2:00 pm, alternando entre barrios. Sin embargo, en la actualidad, las interrupciones son más comunes y prolongadas.

Según la Empresa Eléctrica de La Habana, los cortes de electricidad más frecuentes en la capital se debieron a la desconexión del sistema electroenergético nacional de la Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, cuya capacidad de entrega es de 220 megawatts. Esto generó una mayor inestabilidad en el sistema, imposibilitando el cumplimiento de los horarios establecidos.

La última actualización de esta entidad en su perfil de Facebook indica que, dado que la Guiteras se reconectó de manera satisfactoria esta mañana, la empresa está “en condiciones de retomar el programa definido con las premisas iniciales de afectar todos los días un bloque de 10 am a 2 pm, lo que permite una rotación de las afectaciones cada tres días”.

El programa, según la nota, quedaría de la siguiente manera para esta semana:
Bloque 1. Miércoles 10 y domingo 14 de agosto, de 10 am a 2 pm.
Bloque 2. Jueves 11 de agosto, de 10 am a 2 pm.
Bloque 3. Viernes 12 de agosto, de 10 am a 2 pm.
Bloque 4. Sábado 13 de agosto, de 10 am a 2 pm.

La empresa advierte que si las plantas representativas dejan de operar y complican aún más la situación, habría modificaciones en el programa, ya que serían necesarias para asegurar el funcionamiento del sistema eléctrico.

A lo largo de varios días, la empresa ha estado informando a los usuarios sobre las afectaciones de manera diaria. Sin embargo, en sus respuestas a las publicaciones, los clientes de la capital han dejado claro que los apagones que están enfrentando se alejan de las cuatro horas anunciadas y son mucho más frecuentes de lo que indica la planificación.

Cuba Noticias 360 se ha puesto en contacto con varios residentes de la capital cubana, quienes afirman que en su barrio se ha interrumpido el suministro eléctrico diariamente durante esta semana. Otros señalaron que incluso antes del desafortunado incendio en la Base de Supertanqueros de Matanzas y la desconexión de la Guiteras del sistema, los apagones en La Habana no están cumpliendo con los horarios que la Unión Eléctrica (UNE) y la Empresa Eléctrica de La Habana habían acordado.

Por otra parte, aunque los apagones en La Habana deberían suponer un respiro para otras provincias que reportan cortes de electricidad de 16 horas al día o más, no se ha comunicado ninguna mejora en el servicio eléctrico en esos lugares, al menos de manera oficial.

En conversaciones con residentes de Holguín, Santiago de Cuba, Pinar del Río y Santa Clara, Cuba Noticias 360 verificó que los apagones aún son diarios y algunos exceden las 12 horas de duración.

Esto, por ejemplo, provocó recientemente una protesta en Holguín, al igual que había ocurrido previamente en otras provincias, incluyendo Pinar del Río y Santiago de Cuba.

Mientras se redacta esta nota, la UNE informa que para hoy se estima una afectación al servicio de un máximo de 75 megawatts en horario diurno y que durante la máxima demanda se prevé la activación de la unidad 5 de la central termoeléctrica Rente, con 90 megawatts, así como la utilización de otros 180 en motores diésel.

Según fuentes oficiales de la nación, existen varias averías que amenazan el sistema: las unidades 6, 7 y 8 de la central termoeléctrica Mariel, la unidad de la Otto Parellada, la unidad 4 de Nuevitas, las unidades 1 y 2 de la Felton, sin contar la propia unidad 5 de la Rente, que está en proceso de arranque.

Más Noticias

Últimas Noticias