CUPET desmiente que Cuba esté exportando gasolina.

Lo más Visto

Foto: Roy Leyra | CN360

El director general de CUPET, Néstor Pérez Franco, comentó que la empresa no exporta gasolinas, “considerando que no se están garantizando los consumos”, según reportó el medio estatal Cubadebate.

Ante la crisis actual de combustible en la isla, que se ha intensificado en los últimos días, han surgido rumores sobre la posible exportación de gasolina por parte de la empresa estatal, a pesar del desabastecimiento en la isla.

Para desmentir estos rumores, el dirigente afirmó que “no podemos permitir que se tergiversen los hechos, ni crear más inconformidades de las que ya padecemos debido a los desabastecimientos que todos sufrimos y que trabajamos para reducir lo antes posible”.

Además, destacó que el gobierno cubano está monitoreando continuamente las insatisfacciones generadas por la escasez de combustibles y evaluando posibles soluciones.

“Durante los últimos meses, hemos enfrentado limitaciones en las importaciones de crudos refinables y derivados del diésel y la gasolina, como mencionó el ministro de Energía y Minas, Vicente de la O, en una entrevista el pasado 12 de abril”, reiteró Pérez Franco.

Asimismo, afirmó que esta situación “ha impedido que nuestras refinerías operen de la manera adecuada y, por ende, garantizar los consumos de la economía y de la población”.

Pérez Franco también se refirió a “uno de los suministradores más cercanos”, que enfrenta limitaciones productivas “debido a la guerra y los sabotajes a sus instalaciones, así como a la falta de repuestos y recursos”.

Sin embargo, mencionó que este país “ha asegurado el suministro de algunos productos que alivian parcialmente la situación actual, aunque no satisfacen todas las demandas de la economía y la población”.

Finalmente, el directivo destacó que la isla no dispone de suficiente crudo refinable para maximizar la capacidad de refinación existente.

La semana pasada, el ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, anunció que Cuba operará con niveles limitados de combustible durante lo que resta de abril y el mes de mayo, reiterando la explicación del presidente cubano sobre los incumplimientos de los suministradores, lo que ha causado el desabastecimiento de diésel y gasolina que se está experimentando en el país.

Al día siguiente de la intervención del ministro cubano, el Gobierno de La Habana informó que se limitará la cantidad de diésel y gasolina que se venderá por cliente.

Para ello, establecieron que la venta máxima de diésel por vehículo será de hasta 100 litros, mientras que la gasolina se venderá con un límite de 40 litros. Además, indicaron que el combustible solo se podrá despachar en el depósito del vehículo.

Más Noticias

Últimas Noticias