Cubatabaco triunfa en la disputa de los derechos sobre la marca Cohiba.

Lo más Visto

Texto: Hugo León

La compañía Cubatabaco, encargada de la gestión de las marcas de tabaco de Cuba, ha obtenido una victoria en el Tribunal de la Oficina de Marcas y Patentes de Estados Unidos (TTAB) en un litigio relacionado con los derechos de la marca Cohiba, que había sido apropiada por la firma estadounidense General Cigar.

De acuerdo con el comunicado emitido por la empresa cubana, este resultado es el resultado de décadas de esfuerzos por recuperar dichos derechos, y el TTAB ha ordenado la cancelación de los registros de Cohiba que pertenecen a General Cigar en territorio estadounidense.

La instancia judicial determinó que General Cigar era consciente de que Cohiba representaba un tipo de puro cubano al momento de solicitar su registro por primera vez en 1978.

La junta citó como evidencias memorandos internos en los archivos de la empresa estadounidense, descubiertos por Cubatabaco, que mostraban que Cohiba ya era una marca reconocida en Cuba.

A pesar de esto, General Cigar continuó vendiendo puros en Estados Unidos bajo el nombre Cohiba, a pesar de que, de acuerdo con la Convención Interamericana para la Protección Comercial y de Marcas (de la que tanto Estados Unidos como Cuba son signatarios), el país está obligado a rechazar o cancelar un registro cuando el solicitante es consciente de que la marca ya está en uso en otro país suscriptor del tratado.

Se ha informado que la lucha de Cubatabaco por los derechos sobre Cohiba en el país vecino ha estado ocurriendo durante más de 25 años, empezando con la presentación de un procedimiento ante el TTAB en 1997. Este litigio entre las dos compañías ha incluido procesos largos en los tribunales federales.

Después del fallo del tribunal estadounidense, Cohiba, que es uno de los puros más reconocidos del mundo, podrá ser registrada en Estados Unidos por Cubatabaco, ya que posee derechos exclusivos sobre la marca, según ha indicado la empresa, aunque no de manera inmediata.

No obstante, esto no significa que los puros Cohiba puedan ser comercializados en el territorio estadounidense, ya que su venta está restringida debido al embargo de Washington contra La Habana.

El dictamen del TTAB no tendrá efectos inmediatos ya que, en primer lugar, el fallo no concede explícitamente a Habanos el derecho a registrar Cohiba, y además porque General Cigar ha anunciado su intención de apelar la decisión, lo que le permite seguir fabricando y vendiendo sus puros hasta que se tome una decisión definitiva.

Más Noticias

Últimas Noticias