Cubanos solicitan supervisión para la plataforma TuEnvio.

Lo más Visto

Foto: Roy Leyra | CN360

La plataforma de comercio electrónico TuEnvio ha recibido fuertes críticas de los cubanos desde su lanzamiento por el estado cubano como una opción para facilitar las compras en línea en la isla.

Su implementación fue una de las medidas para reducir las aglomeraciones en tiendas físicas durante la pandemia de COVID-19, pero el acceso a ella ha resultado complicado para muchos cubanos.

Recientemente, tras diversas noticias sobre irregularidades en algunas empresas estatales, especialmente en el sector de la gastronomía y los servicios, varios usuarios han solicitado que se lleve a cabo una supervisión en esta plataforma.

Un usuario, identificado como Yeiko, expresó a este medio que esta acción es fundamental debido a que la plataforma presenta numerosas irregularidades que “están afectando al pueblo”.

Este lector mencionó problemas como “la falta de aviso y la desinformación”, señalando que “publican a la hora que desean y ofrecen los productos sin previo aviso”.

Además, subrayó que otro de los aspectos más perjudiciales de TuEnvio es “el comercio de reventa que existe internamente”.

En marzo de 2022, las autoridades anunciaron el lanzamiento de la versión Beta de TuEnvio 2.0, que promete mejorar las características de la tienda en línea y resolver algunos de los inconvenientes técnicos de su versión anterior.

Sin embargo, para muchos usuarios, el proceso sigue siendo complicado, sumado a problemas de conexión, saturación del sitio, oferta inestable e indebidos cobros.

Además de las irregularidades mencionadas, algunos clientes han expresado en redes sociales su frustración con lo complicado que resulta el registro; la inestabilidad de la plataforma Transfermóvil de ETECSA, que es necesaria para completar el proceso de compra; y los retrasos en las entregas.

La plataforma sigue siendo un tema de gran controversia entre los cubanos. Otro de los asuntos planteados es su integración con el sistema Ficha Única del Ciudadano del Ministerio del Interior de Cuba (MININT).

Esta funcionalidad permite que la identificación de cada usuario sea verificada con el carnet de identidad, lo que personalizará diversos servicios asociados. Sin embargo, muchos están preocupados por lo que esta integración podría implicar, considerando un posible control más riguroso sobre los datos personales de los usuarios.

Por ahora, los cubanos demandan el fin del descontrol existente en la plataforma, especialmente la “reventa” que supuestamente realizan los empleados de las tiendas, y, sin duda, un aumento en la oferta de productos para que puedan llegar a todos los hogares de la isla con solo un clic.

Más Noticias

Últimas Noticias