Cubanos que no tuvieron la oportunidad de solicitar «Pies secos, pies mojados» podrían conseguir su residencia.

Lo más Visto

Foto: Tomada de Radio y TV Martí

Miles de cubanos que ingresaron a Estados Unidos tras la derogación de la política conocida como «Pies secos, pies mojados» podrían tener la oportunidad de obtener su residencia gracias a un acuerdo entre el Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS, por sus siglas en inglés) y un grupo de demandantes cubanos.

Muchos de ellos no pudieron solicitar la Ley de Ajuste Cubano al llegar a Estados Unidos con un documento que no fue considerado como “parole”, lo que resultó en la negación de su residencia. Sin embargo, esta nueva resolución de inmigración les permitirá re-aplicar para obtener la residencia y así salir del limbo legal en el que actualmente se encuentran.

Esta noticia representa una esperanza para los miles de migrantes que fueron inspeccionados en un punto de entrada y recibieron su I220a, ya que ahora podrán solicitar su residencia.

Es importante recordar que entre octubre de 2019 y enero de 2022, más de 64,000 migrantes cubanos fueron procesados en la frontera sur de Estados Unidos, y un gran número de ellos fue admitido con un I220a.

De hecho, todos aquellos que ingresaron entre el 12 de enero de 2017, cuando se canceló la política de «pies secos, pies mojados», y el 17 de noviembre de 2021, son elegibles para beneficiarse de esta resolución.

Con la eliminación de dicha ley, los cubanos que arrivaban en balsa o cruzaban la frontera podían solicitar la residencia permanente después de un año y un día. Algunos expertos consideran que la firma de este acuerdo podría ser el primer paso hacia más cambios en la actual política migratoria respecto a los cubanos.

Más Noticias

Últimas Noticias