Foto: Shutterstock
Texto: Hugo León
La administración de Joe Biden tiene en agenda varios cambios significativos en su política hacia Cuba, enfocándose especialmente en el sector privado de la isla. Esta información fue revelada por el periodista cubanoamericano Mario J. Pentón en un video en Facebook, donde afirmó tener datos de primera mano sobre anuncios que se realizarán próximamente.
Cuentas bancarias estadounidenses para cubanos
El primer anuncio, considerado “el más importante”, es la apertura del sistema bancario estadounidense a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes). Se espera un anuncio oficial en los próximos días, según explicó Pentón.
La innovación en esta modificación de las regulaciones es que los cubanos podrán abrir cuentas bancarias en Estados Unidos y gestionarlas desde la isla. Hasta ahora, los residentes en la Mayor de las Antillas podían poseer cuentas, pero no podían manejarlas desde Cuba.
“Siendo ciudadano cubano, cuando tenga una visa, se podrá viajar a los Estados Unidos y abrir una cuenta bancaria” y “desde Cuba, podrá acceder a la aplicación móvil y realizar transacciones, recibir transferencias y efectuar pagos”, señaló Pentón, citando a “personas informadas sobre los anuncios que se realizarán”.
Se anticipa que esta modificación regulatoria se implemente esta semana, con el objetivo de fortalecer el sistema empresarial privado en la isla, agregó, volviendo a citar a sus fuentes.
En la actualidad, los cubanos con visa que visitan EE.UU. pueden crear cuentas allí, pero muchos bancos se mostraban reacios a aceptar debido a sanciones. Sin embargo, ahora se permitirá manejar estas cuentas desde la isla, un beneficio que ya no estará prohibido.
Es importante señalar que los ciudadanos cubanos vinculados a las fuerzas armadas o al Ministerio del Interior (Minint) no tendrán acceso a estos beneficios, ya que está prohibido por ley. Además, aclaró que las tarjetas bancarias de Estados Unidos no funcionarán en Cuba.
Remesas a Cuba desde terceros países
El segundo anuncio está relacionado con la eliminación de ciertas restricciones impuestas durante el mandato del expresidente Donald Trump, en lo que respecta al envío de remesas a través de terceros países.
Se espera que esta información sea oficializada esta semana, aunque el Departamento de Estado comunicó a América Noticias que no tienen anuncios al respecto.
Mientras tanto, según el Departamento de Estado, la principal meta de la administración Biden es apoyar las empresas privadas y a los pequeños emprendedores en la isla.
El presidente Joe Biden prometió durante su campaña presidencial restablecer las relaciones de Estados Unidos con Cuba al nivel que tenían durante la administración de Barack Obama, una promesa que no se ha concretado, al menos en los dos años de su mandato.
Las expectativas disminuyeron rápidamente cuando Washington comunicó que Cuba no era una de sus principales prioridades. Sin embargo, actualmente el presidente estadounidense parece estar enfocándose nuevamente en la isla. En enero, por ejemplo, incluyó a los cubanos como beneficiarios del parole humanitario; luego se reanudaron los envíos de remesas a Cuba a través de Western Union y la embajada de Estados Unidos en La Habana ha reiniciado varios de sus servicios consulares.