Cubanos expresan inquietud por la Mesa Redonda programada para esta tarde.

Lo más Visto

Foto: Cuba Noticias 360

Texto: Hugo León

Esta tarde en la Mesa Redonda participarán el ministro de Economía, Alejandro Gil González, y el ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy. Desde el anuncio de sus comparecencias, la preocupación ha invadido las redes sociales de los cubanos.

No es de extrañar, ya que casi nadie recuerda la última vez que algún líder cubano se sentó en esa famosa mesa para ofrecer una noticia que proporcionara alegría y tranquilidad al pueblo.

Quizás la última ocasión en que la Mesa Redonda brindó un rayo de esperanza a la isla fue cuando se proclamó la “nueva normalidad” tras los peores momentos de la pandemia de Covid-19. Desde entonces, y aún antes, la presencia de Gil o del ministro de Energía y Minas provoca cierta inquietud.

“Serán malas noticias, deberían crear el MIAN, Ministerio del Atraso y la Necesidad”, predijo en redes un internauta identificado como Tony González, en respuesta al anuncio de Cubadebate.

“A correr que aquí vienen las malas noticias… es más hacia atrás y hacia atrás”, se lamentaba otro lector llamado Charlie Betancourt.

Mientras tanto, ya hay quienes cuestionan la necesidad del programa: “No hace falta que lo digan, ya se sabe, estamos jodidos y es por culpa del bloqueo. Entonces, la solución es simple: no más mesas redondas”.

¿Evoluciona la coyuntura a “contingencia”?

Al parecer, la llamada “coyuntura” se transformará en “contingencia” en Cuba. Este término, primo de la continuidad y sobrino del período especial, ha sido mencionado por fuentes independientes y se espera que su implementación comience a partir del primero de octubre.

La definición estaría relacionada con la escasez de combustibles y otros recursos esenciales para la vida cotidiana en el país.

Aunque el término pueda parecer sacado de audios insólitos de WhatsApp o un invento de medios no estatales, existen confirmaciones de su validez y se trata, nuevamente, de una creación “de arriba”.

Un reporte de la mañana de hoy de la Asamblea Municipal del Poder Popular en Segundo Frente mencionó la llamada “contingencia energética” y explicó que la máxima dirección del país había emitido instrucciones a las asambleas municipales para enfrentar las dificultades.

La empresa Correos de Cuba también ha indicado que ha dado directrices a las sucursales provinciales para operar durante la “contingencia energética” sin afectar la prestación de servicios.

Entretanto, los apagones en Cuba son ahora más comunes que durante el verano, y las colas en los servicentros han regresado, al menos en La Habana, según han constatado periodistas de este medio de noticias.

Captura de pantalla 27 de septiembre, Facebook

Más Noticias

Últimas Noticias