Foto: Roy Leyra | CN360
Desde esta semana, los cubanos que se encuentren en situación irregular en Panamá ya pueden solicitar el Permiso Temporal de Protección por un período de dos años.
El Servicio Nacional de Migración (SNM) de ese país ha declarado que este permiso tiene como objetivo “ofrecer protección a la población migrante irregular que se encuentra en condiciones de vulnerabilidad, expuesta a riesgos y peligros asociados al tráfico ilícito de migrantes y a las variadas modalidades de trata de personas”.
No solo los cubanos tendrán la opción de solicitarlo: todos los extranjeros, sin importar su nacionalidad, que estén en situación ilegal en Panamá y que hayan permanecido en el país por un período no menor a un (1) año, y que además no cuenten con un proceso migratorio vigente, podrán acceder al Permiso Temporal de Protección.
Según fuentes oficiales, el gobierno panameño otorgará este permiso “por un período único de dos años no prorrogables, de manera individual para cada solicitante”.
Esto significa que los beneficiarios tendrán la posibilidad de residir en Panamá durante dos años, “cumpliendo con las obligaciones tributarias, de seguridad social, sanitarias y legales en general que exija su actividad”.
Se ha enfatizado que este instrumento no es una invitación para intentar ingresar a este país de manera irregular. De hecho, solo será aplicable para aquellos migrantes que estaban en situación ilegal en Panamá al momento de la promulgación del Decreto Ejecutivo.
Los migrantes interesados en solicitarlo deberán hacerlo de forma presencial ante el Servicio Nacional de Migración de Panamá, y si su trámite es aprobado, podrán completar el Registro Único de Extranjería.
Antes, deberán agendar una cita en línea a través de la página web www.migracionpanama.gob.pa, aunque tendrán que esperar hasta el 1 de agosto para que se implemente la solicitud del Permiso Temporal de Protección y la atención a los usuarios.