Foto: Livhy Barceló
Las autoridades de Cuba y la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) han presentado los primeros resultados de un acuerdo destinado a aumentar la producción de granos en la isla caribeña.
El proyecto, denominado Segranos, se centra en mejorar el sistema de Extensionismo Agrario en la producción de granos básicos. También busca fortalecer las capacidades de las instituciones y de los productores directos, así como de las personas involucradas en esta actividad, mediante la implementación de buenas técnicas de siembra y el uso de semillas de calidad.
Tatsuhiro Mitamura, representante de JICA en Cuba, detalló en una conferencia de prensa la importancia de esta colaboración, que se extenderá por 20 años, con el objetivo de brindar asistencia técnica a los agricultores cubanos a través del Instituto de Investigaciones de Granos.
El propósito, añadió, es contribuir a alcanzar la soberanía alimentaria mediante la sustitución de importaciones. A pesar de las necesidades de insumos y recursos en el país, se ha logrado rescatar el valor de la variedad de granos.
El proyecto Segranos se está llevando a cabo en varias provincias, incluyendo Pinar del Río, Artemisa, Matanzas, Cienfuegos, Villa Clara, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila, Camagüey, Granma y el municipio especial Isla de la Juventud. Entre los resultados obtenidos se encuentran la sistematización de la estructura de extensión agraria y la implementación de áreas pilotos de extensión agraria a partir de plataformas de investigación.
Según la página web del Ministerio de la Agricultura, Segranos facilita el desarrollo de talento creativo, innovador y emprendedor en los productores, contribuyendo así al desarrollo económico y social tanto a nivel regional como nacional. Esto se logra a través del diseño e implementación de propuestas de innovación tecnológica y sostenible, que responden a los retos y necesidades de diversos sectores de la sociedad.
Al cierre de junio de 2022, un total de 425 productores se habían beneficiado de los sistemas de extensionismo agrario, que incluían el desarrollo de herramientas y materiales didácticos en varias temáticas relacionadas con los cultivos de granos, como arroz, frijol, maíz, soya y garbanzo, entre otros.