Cuba y Colombia discuten sobre la cuestión migratoria.

Lo más Visto

Foto: Twitter | MINREX

Durante una ronda de conversaciones, los gobiernos de Cuba y Colombia discutieron estrategias para combatir la trata de personas y la migración desordenada. En el último año, ambas naciones han observado un aumento en las cifras de inmigrantes, mientras que Bogotá también ha reportado un incremento en los casos de trata ilegal.

El encuentro fue copresidido por Fulvia Elvira Benavides Cotes, directora de Asuntos Migratorios, Consulares y de Atención al Ciudadano de la cancillería colombiana, y Elio Rodríguez Perdomo, viceministro de Relaciones Exteriores de Cuba, según un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba.

Recientemente, las autoridades colombianas detuvieron a dos presuntos traficantes de personas, considerados figuras clave en el crimen organizado. Con los alias La Mona y Walter, ambos son identificados como los principales impulsores de una estructura criminal conocida como Andes, que, en el último año, habría trasladado irregularmente migrantes de Haití, Cuba, China, Somalia, Nigeria, Angola, Pakistán, India y Bangladesh, entre otros países, desde la frontera con Ecuador hasta el Golfo de Urabá, en su camino hacia Estados Unidos.

La Mona, cuyo nombre real es Joanna Andrea Herrera Jaramillo, sería la encargada de definir los puntos de recogida de los migrantes en Ipiales (Nariño), gestionar el medio de transporte –que generalmente son vehículos particulares o autobuses de servicio público–, y establecer las rutas para su desplazamiento por el país. Además, se ocupaba del hospedaje, la alimentación y todos los elementos necesarios para asegurar que llegaran a Necoclí (Antioquia).

El otro detenido es Walter Castro Siolo, presunto responsable de recibir a los migrantes en Urabá y coordinar su traslado a Capurganá y otros puntos costeros de Acandí (Chocó) para embarcarlos en lanchas con rumbo a Centroamérica o para cruzar el conocido Tapón del Darién hacia Panamá.

Por otro lado, solo en septiembre, que marca el cierre del año fiscal estadounidense, 26,742 ciudadanos cubanos ingresaron de manera ilegal a Cuba. Esta cifra se suma a los más de 1,000 balseros que la guardia costera detuvo en altamar el mes pasado.

En relación con esta situación, el gobierno cubano ha llevado a cabo encuentros migratorios con países como Nicaragua, Ecuador y el propio Estados Unidos, aunque aún no se vislumbra una disminución en esta crisis migratoria.

Más Noticias

Últimas Noticias