Texto: Hugo León
La Cancillería cubana ha anunciado hoy diversas medidas migratorias que buscan “beneficiar a los cubanos residentes en el exterior y fortalecer las relaciones con sus familiares”, según lo expresó el director general de Asuntos Consulares y Cubanos Residentes en el Exterior, Ernesto Soberón Guzmán.
En una conferencia de prensa, Soberón informó que se eliminará el requisito de prórroga y se reducirá el costo de pasaportes en los Consulados.
El nuevo arancel se establecerá en 180 USD o euros por pasaporte para mayores de 16 años y en 140 USD o euros para menores de esa edad, según informó.
Además, se ampliará la validez de los pasaportes a 10 años para quienes tienen más de 16 años y a cinco años para los menores.
Por otro lado, la Cancillería de Cuba destacó en Twitter que para quienes emigraron antes del 1ro de enero de 1971 se implementará el uso del pasaporte cubano al ingresar a Cuba, conforme a la nueva Constitución de la República, y se igualará el tiempo de estancia en la isla entre cubanos residentes en el exterior y sus familiares extranjeros (cónyuges e hijos).
Asimismo, se mantendrá vigente la prórroga de estancia en el exterior más allá de 24 meses, de manera automática y sin costo, la cual fue anunciada en marzo de 2020 para apoyar a los cubanos que se encontraban en el extranjero durante la crisis de la Covid-19, indicó Soberón.
Estas medidas entrarán en vigor a partir del primero de julio, según lo comunicó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba (Minrex) en su perfil de Twitter.
Como parte del continuo fortalecimiento de los vínculos de #Cuba con sus nacionales en el exterior, se han decidido adoptar las siguientes medidas, que entrarán en vigor el 01/07/2023
(Abro 🧵1/7) pic.twitter.com/vXsC5PVWfg
— Ernesto Soberón (@SoberonGuzman) May 16, 2023
Según el funcionario, estas medidas se suman a otras “adoptadas en los últimos 45 años, destinadas a facilitar los viajes de cubanos al extranjero, su retorno a Cuba e incrementar su participación en la vida política, económica y social de su país de origen.”
En este sentido, es importante señalar que los cubanos emigrados no tienen derecho a votar en las elecciones del país, ya que la Ley Electoral de la Mayor de las Antillas exige que las personas tengan una residencia efectiva en el país por un período no menor de dos años antes de las elecciones. Además, para ser candidatos a algún cargo, deben demostrar una residencia efectiva en el país por un tiempo no menor de cinco años previo a las elecciones.
Por otro lado, los ciudadanos cubanos residentes en el exterior sí pueden invertir en Cuba, conforme a la Ley 118, de 2014, aunque la participación en un negocio en la isla también depende de la aprobación de las autoridades cubanas.
En meses recientes, tras el inicio del parole humanitario anunciado por el presidente estadounidense Joe Biden y el reinicio de las citas para la llamada “Ley de nietos”, que permite a miles de cubanos intentar llegar a España, las instituciones en la isla que ofrecen servicios de emigración y documentación se vieron desbordadas ante el incremento en la cantidad de personas realizando trámites consulares y solicitando pasaportes, entre otros documentos.