Cuba solo podrá abastecer medicamentos esenciales por un período de tres meses en su nueva producción.

Lo más Visto

Foto: Roy Leyra | CN360

Los medios estatales cubanos han anunciado que se reanudará la producción de algunos medicamentos esenciales; sin embargo, esta actividad solo podrá satisfacer la demanda durante los próximos tres meses debido a la escasez de materias primas.

Los fármacos que estarán en producción incluyen captopril, alopurinol y glibenclamida, todos ellos indispensables para el tratamiento de condiciones como diabetes, hipertensión arterial y la enfermedad de la gota.

La Empresa de Laboratorios MedSol, que forma parte del grupo BioCubaFarma, será responsable de esta producción. Esta entidad estatal se espera que aporte 369 medicamentos al cuadro básico del sistema nacional de salud pública.

A pesar de ello, el gobierno cubano ha reconocido la falta de al menos 150 de estos medicamentos, según informa el diario estatal Granma, y ha culpado de este déficit al gobierno de EE.UU. y su embargo a Cuba, que afecta el acceso a las materias primas necesarias para la producción de los fármacos.

No obstante, el gobierno de la isla se ha comprometido a garantizar al menos el 61% de los medicamentos esenciales que se producen en el país, entre los cuales están el captopril, el alopurinol y la glibenclamida.

La propia empresa MedSol ha destacado en sus publicaciones en Twitter la visita de altos funcionarios del gobierno para supervisar la producción de medicamentos y han enfatizado “el compromiso de los trabajadores, a medida que se reciben las materias primas”.

Sin embargo, es un hecho que la producción de fármacos anunciada no cubrirá la demanda de la población, quienes continúan manifestando un creciente déficit de medicamentos tanto en las farmacias como en las instituciones hospitalarias.

Un caso similar se observa con la Cefalexina, uno de los antibióticos más comunes para tratar infecciones, que, según el gobierno cubano, también comenzará a producirse, pero solo estará disponible para un período de 60 días.

Más Noticias

Últimas Noticias