Cuba solicita a EE.UU. restablecer relaciones diplomáticas y reabrir embajadas.

Lo más Visto

Foto: Roy Leyra | CN360

Recientemente, tras un informe emitido por la CIA sobre el conocido “Síndrome de La Habana”, Carlos Fernández de Cossío, viceministro de la Cancillería de Cuba, manifestó este miércoles a CNN que dicho documento ofrece suficiente evidencia para que el presidente Biden dispense la reapertura de las embajadas y la normalización de las relaciones.

Según los hallazgos provisionales presentados al presidente estadounidense y comunicados al Congreso en las últimas semanas, la CIA ha indicado que aún no cuenta con pruebas de que un estado-nación esté detrás de los aproximadamente 1,000 incidentes reportados globalmente.

En este contexto, el diplomático cubano argumentó que «El paso lógico para el gobierno de Estados Unidos, dada esta evidencia y lo que ahora conocen, sería descartar la justificación que anteriormente utilizaron respecto a los ataques y proceder a normalizar el funcionamiento y la operación de su embajada en La Habana, así como la normalización de nuestra embajada en Washington».

Fernández de Cossío, quien ocupó el cargo de director general de asuntos estadounidenses, subrayó que “Cuba es el único país que está siendo penalizado por el denominado ‘Síndrome de La Habana’, lo cual demuestra que no hubo justificación y que fue una maniobra de Washington para utilizar los síntomas que padecen los diplomáticos como excusa para actuar contra la isla”.

La CIA «Es una agencia famosa por sus engaños y no por su transparencia, así que uno podría pensar que están dejando margen para generar cualquier narrativa en el futuro», aseguró Fernández de Cossío en alusión a las declaraciones de William J. Burns, director de la CIA, quien mencionó, “Aunque hemos alcanzado algunos hallazgos provisionales significativos, aún no hemos concluido”.

“Seguiremos la misión de investigar estos incidentes y ofrecer acceso a atención de primer nivel a quienes lo requieran. Aunque las causas subyacentes pueden variar, nuestros oficiales experimentan síntomas reales. Nuestro compromiso con la atención es inquebrantable”, detalló Burns.

Desde 2016, diplomáticos estadounidenses en La Habana comenzaron a reportar síntomas inexplicables, tales como mareos y intensos dolores de cabeza, que en ocasiones eran acompañados por un “ruido direccional penetrante” no identificado, que sonaba como el raspado de metal sobre el suelo.

Como resultado, en 2017 la Casa Blanca decidió expulsar a 15 diplomáticos cubanos de Washington y retirar a la mayoría de sus diplomáticos en La Habana, lo que derivó en el cese de los servicios consulares para cubanos que buscan visas para EE. UU.

El año pasado, el gobierno estadounidense estimó que más de 100,000 cubanos no pudieron obtener visas para viajar a EE.UU. debido al cierre del consulado en La Habana.

Más Noticias

Últimas Noticias