Foto: Fernando Medina | Reuters
Recientemente, las autoridades cubanas admitieron que la falta de cilindros para la distribución de gas licuado a la población se debe a la limitada disponibilidad financiera para importar la materia prima necesaria.
Pedro Llerena, director general de la Empresa de Conformación de Metales (Conformat), destacó que esta es la única entidad en Cuba dedicada a la fabricación y reparación de cilindros, y que depende de la asignación de financiamiento del Ministerio de Economía y Planificación para la importación de recursos, según informa la Agencia Cubana de Noticias (ACN).
“Utilizamos moneda fuerte, pero no la recuperamos como empresa. Dicho financiamiento compite con las necesidades de sectores priorizados como la salud y la educación”, mencionó el directivo.
Llerena subrayó que el 96.7 % de la materia prima que utiliza Conformat para fabricar cilindros es importada, y que la empresa, ubicada en Matanzas, no obtiene divisas para adquirir esos materiales ya que sus producciones se comercializan en moneda nacional.
Hasta junio, se tenía como meta la producción de 45,000 cilindros de 10 kilogramos, logrando un total real de 35,370. Sin embargo, destacó que en el caso de los cilindros reparados, se superó la meta en más de 9,000 unidades.
Al hablar sobre los factores que afectan la producción, Llerena mencionó las dificultades con el combustible y el déficit en la generación de energía que enfrenta el país.
El directivo de la empresa, bajo el Ministerio de Industrias, anticipó que cuentan con materia prima para tres meses de trabajo, lo que les permitirá fabricar alrededor de 35,000 cilindros nuevos y reparar unos 16,000 más. Además, tienen financiamiento para adquirir materia prima para reparar aproximadamente 40,000 cilindros en el cuarto trimestre del año.
Por su parte, Lidia Rodríguez Suárez, directora comercial de la Empresa Comercializadora de Combustibles de la Unión Cuba Petróleo, explicó que actualmente se requieren más de 100,000 cilindros para mantener una logística de llenado que asegure estabilidad en los puntos de venta.
Según el informe de la ACN, el plan de ventas de gas licuado en Cuba ha crecido un 29 % en comparación con el año anterior, debido a un aumento en el consumo “asociado a la situación energética del país, caracterizada por el déficit de generación y las afectaciones eléctricas que impactan a la población”.